El gobierno de Ferrol propone adherirse a la Red Mundial de Ciudades Amistosas con las Personas Mayores

El objetivo es conseguir una ciudad más habitable para las personas de avanzada edad
Imagen de archivo de la Calle Real de Ferrol.
Imagen de archivo de la Calle Real de Ferrol.

El pleno de la corporación de Ferrol debatirá este jueves, 24 de noviembre, una propuesta del grupo de gobierno para que el Ayuntamiento de Ferrol se adhiera a la Red Mundial de Ciudades Amistosas con las Personas Mayores, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La concejal de Bienestar Social, Eva Martínez Montero, explicó que las urbes que forman parte de este foro son aquellas en las que las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social de la ciudad se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas de edad vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa. El objetivo, explicó, es “fomentar el envejecimiento saludable como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”.

La responsable del área de Bienestar Social recordó que, en paralelo, el Ayuntamiento está trabajando desde hace meses en el I Plan de Envejecimiento Saludable de Ferrol con el objetivo de “situar a las personas mayores como protagonistas centrales de las políticas transversales del Ayuntamiento” y convertir la urbe “en un lugar más confortable y habitable”. “Queremos alcanzar una ciudad que se adapte cada vez más a este colectivo en un ciclo de mejora continua”, señaló, y para ello “contaremos con la participación de los propios mayores”. En el marco de este primero Plan de Envejecimiento Saludable de Ferrol, en la actualidad se están constituyendo los grupos focales por áreas una vez finalizado el estudio cuantitativo de la población mayor y fijado el grupo motor que evaluará el plan. Además, se están manteniendo reuniones con las entidades implicadas en la iniciativa.

Una vez constituidos los grupos se elaborará el plan de acción para abordar en profundidad las ocho áreas de plan: el transporte; la vivienda; la participación social; el respeto e inclusión social; la participación ciudadana y empleo; la comunicación e información; los servicios comunitarios y de salud; y, por último, se analizarán los espacios al aire libre y edificios. Todas estas áreas requieren la “implicación de las distintas áreas municipales y una importante coordinación entre ellas”, indicó Martínez Montero. «Buscamos una actuación transversal e introducir la perspectiva del envejecimiento activo y saludable en la planificación global de las políticas del Ayuntamiento”. Se trata de un “ambicioso proyecto”, recordó la edil, en una ciudad “muy envejecida”. Las personas mayores “son el objetivo prioritario de nuestras políticas, no solo en el campo social, sino también en la puesta en marcha de medidas transversales”.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.