El gobierno de Ferrol se propone dar una nueva vida a los locales comerciales vacíos

El ejecutivo de Mato va a poner en marcha un proyecto para catalogar todos los bajos comerciales sin actividad y buscar potenciales demandantes de estos locales
2017-06-08

La ciudad de Ferrol, especialmente el barrio de A Magdalena, ha sufrido en los últimos años un progresivo desmantelamiento del sector comercial que se ha traducido en centenares de locales y bajos vacíos en las calles más céntricas de la ciudad. Lo que en otra época fue un centro comercial abierto bullicioso y repleto de gente, esconde a día de hoy algunas estampas desoladoras, con tramos de calles casi desérticos.

Por ello, gobierno local de Ferrol se ha propuesto impulsar un proyecto para recuperar todos estos bajos y devolver a la ciudad la oferta comercial de antaño. Para lograr este objetivo, el Concello ha encargado dos proyectos que irán de la mano. El primero, que realizará la empresa 3 Business Factory, consistirá en la elaboración de una base de datos y georreferenciación para locales vacíos.

Con el desarrollo de esta actuación se pretende elaborar una base de datos y sistema de georreferenciación en Google Maps, a través de la creación de un inventario digitalizado de locales comerciales, incluyendo los vacíos, en el área comercial de Ferrol que permitirá la realización de un diagnóstico de situación y la creación de un plan estratégico de acciones para su puesta en valor.

La identificación y geolocalización de locales comerciales vacíos, permitirá diseñar nuevos modelos de comercialización sectoriales, mejorar el atractivo de las zonas comerciales y fijar compradores.

A continuación, en una segunda fase, de la que se encargará la empresa Implicatum Consultoría, se creará un directorio online basado en la georreferenciación abierta que permita identificar la oferta de servicios y productos de potencial demanda, que fomente el turismo de compras y facilite servicios a visitantes.

Asimismo, la creación de promociones adaptadas la este comprador potencial en las temporadas de alta demanda turística en la zona: Nadal, Semana Santa, Agosto, Pantin Classic, Equiocio, etc …, facilitará la obtención de datos relativos al comportamiento de este cliente en sus compras y perfeccionará el perfil del turista con el que cuenta actualmente Ferrol.

En total, se invertirán cerca de 30.000 euros en este proyecto, que se enmarca en el convenio firmado con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, para el desarrollo de los Proyectos Singulares de Modernización Comercial enmarcados en el Plan de Comercio Retallista, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.