El gobierno de Ferrol soterrará finalmente los vestigios medievales hallados en Ferrol Vello

"La exhibición de los hallazgos es incompatible con el tráfico rodado, que es nuestra prioridad", afirmó hoy la edil de Urbanismo, Blanca García
Blanca García, edil de Urbanismo, explicó la decisión del gobierno local esta mañana
Blanca García, edil de Urbanismo, explicó la decisión del gobierno local esta mañana

En una sesión extraordinaria y urgente de la Xunta de Gobierno Local, la concejala de Urbanismo, Blanca García, anunció la aprobación de la segunda ampliación del plazo de ejecución de las obras incluidas en el «Proyecto básico y de ejecución para la reurbanización de la Rúa San Francisco, Ferrol Vello». «Este es otro paso adelante en una intervención cuyos inicios y condiciones no deben olvidarse», remarcó García. A pesar de que, tal y como confirmó hoy la edil, los técnicos de Patrimonio han identificado los restos hallados como compatibles con la puerta de entrada a un castro marítimo y con una rampa portuaria de la época medieval, el gobierno del PP seguirá adelante con el soterramiento de estos vestigios, unos de los más antiguos e importantes de la actual urbe.

Las estructuras descubiertas y documentadas serán resguardadas con un geotextil y protegidas con una capa de áridos de grano fino antes de su entierro, un proceso que se llevará a cabo en los próximos días. El proceso será detalladamente documentado y agregado a la memoria técnica. Además, se establecerá supervisión arqueológica en todas las etapas que involucren remoción de tierra, y el arqueólogo a cargo de la excavación en la zona se encargará tanto del control arqueológico como del desmantelamiento de las estructuras.  Una vez sepultados estos restos, lo único que quedará de ellos para la ciudadanía y los turistas serán unos paneles informativos que el Concello instalará explicando, de forma didáctica, el origen y la importancia de los hallazgos.

La obra, que se adjudicó en noviembre de 2022 a la empresa BCNOR, Gestión y Soluciones Avanzadas, por un total de 827.081 euros, se ha enfrentado a desafíos inesperados, como el descubrimiento de restos arqueológicos. El Gobierno Local subraya la importancia de mantener el tráfico en la Rúa San Francisco, que conecta dos barrios históricos, Ferrol Vello y A Magdalena. En este sentido, Blanca García reiteró la «incompatibilidad absoluta entre el tráfico rodado y la exposición de los restos arqueológicos», enfatizando la prioridad de la circulación de los vehículos y el apoyo a los negocios locales. El objetivo es concluir la obra antes del 31 de diciembre para cumplir con los plazos de financiamiento europeo de los fondos FEDER.

Además, el gobierno establecerá tres zonas de carga y descarga de mercancía —en la parte de la abajo de la calle, en la calle San Antonio y en el atrio de la iglesia de San Francisco—, así como zonas de aparcamiento de motos para los locales que tengan servicio de entrega a domicilio. El Gobierno Local, explicó la edil de Urbanismo, mantendrá los modificados de crédito destinados a desviar el saneamiento y servicios para evitar interferencias con los restos arqueológicos, mientras que las de telecomunicaciones continuarán según la recomendación de los técnicos de Patrimonio. Actualmente, ocho personas y tres máquinas trabajan en la obra, y se espera la incorporación de personal adicional para la colocación de las piedras la próxima semana. Se estima que a finales de septiembre se completará la pavimentación del área destinada al tráfico.

Críticas del PSOE

El grupo municipal socialista ha expresado su lamento ante esta decisión del gobierno liderado por Rey Varela de «enterrar sin más» los restos históricos encontrados en la Rúa San Francisco. Los restos, descubiertos el pasado 19 de marzo durante la ejecución de la obra en esta vía, son considerados un patrimonio único e inédito para la ciudad, según los estudios e informes hasta ahora realizados, que sugieren la existencia de un muelle y una muralla medieval en Ferrol Vello.

El grupo socialista ha pedido una reconsideración de esta decisión, especialmente al considerar que el informe de la Dirección Xeral de Patrimonio aún no ha sido emitido. Aseguran que el gobierno del Partido Popular no ha explorado la posibilidad de recuperar y exponer estos hallazgos a la ciudadanía, y critican «la obsesión por el tráfico rodado que parece prevalecer en esta decisión». El grupo municipal socialista destaca la propuesta del gobierno de Ángel Mato, que consistía en desviar las canalizaciones y el tráfico rodado para preservar y exhibir de la mejor manera posible los restos arqueológicos. En contraste, la administración actual liderada por Rey Varela opta únicamente por el desvío de las canalizaciones, sin considerar una exposición más amplia y accesible de estos vestigios. Los socialistas concluyen lamentando la dirección deshumanizadora que perciben en la ciudad bajo la gestión de Rey Varela y resaltan la importancia de mantener y difundir el patrimonio histórico de Ferrol.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.