El gobierno de Ferrol ha presentado esta mañana a los grupos de la oposición la actualización del plan que regulará el saneamiento en la zona rural. Un documento que, antes de ser debatido en sesión plenaria, ha pasado hoy por la comisión de Medio Ambiente, Urbanismo, Servicios, Obras, Seguridad y Contratación. Se trata de la adenda 1ª al Protocolo de Ejecución Concertada (PEC), de 2014, entre el Ayuntamiento de Ferrol y Emafesa para la gestión, explotación, mantenimiento y conservación del sistema de saneamiento y depuración.
Se trata, según el propio alcalde, del proyecto más importante de saneamiento que debe afrontar la ciudad en las últimas décadas y que ningún gobierno municipal, ni siquiera el del Partido Popular con la mayoría absoluta de Reye Varela, ha logrado sacar adelante desde 2013. El último proyecto estaba valorado en 7,5 millones de euros y, en aquel entonces, se proponía crear una red de minidepuradoras en las distintas parroquias. Sin embargo, el actual podría superar los diez millones y se haría mediante un único sistema de bombeo desde la parte baja de Doniños hasta la EDAR de Prioriño.
Según el último documento, afectaría a más de 1.600 viviendas de cuatro grandes zonas, como son la cuenca de Covas y Esmelle; San Xurxo y Doniños; O Confurco, Cariño, O Pieiro y San Cristóbal, y San Felipe. La Asociación de Vecinos del Rural, ya apremió al gobierno de Mato el pasado mes de abril a poner sobre la mesa la recuperación de este proyecto «fundamental» para completar el saneamiento integral del municipio.
La finalidad de la adenda es, por lo tanto, actualizar el documento original y establecer un plan de acción para ejecutar en un plazo máximo de 8 años, ya que en 2030 finaliza la participación del socio privado en la empresa mixta de agua de Ferrol Emafesa, entidad formada por el Ayuntamiento de Ferrol (51%) y Socamex (49%). El objetivo es que para entonces ambas partes tengan todos sus compromisos de inversión cumplidos.
Río da Sardiña y deudas de Narón
Durante la comisión de esta mañana también se trató la propuesta de dar conformidad al proyecto de la obra del colector interceptor de la margen izquierda del río Sardiña, el tramo A Malata-Ponte de A Estrada de la Malata y compromiso de recepción de las obras para su posterior debate en sesión plenaria. El proyecto cuenta con un presupuesto de 835.430,04 euros.
Por último, se abordó la propuesta de aprobación de reclamaciones al Ayuntamiento de Narón por deudas contraídas con el Ayuntamiento de Ferrol en concepto de saneamiento, que ascienden a la cantidad de 3.497.419,88 euros. En concreto, se establece que 445.349,17 euros corresponden a liquidaciones emitidas no abonadas, 914.154,34 euros a liquidaciones complementarias, 452.667,81 euros correspondientes a 2020 y 1.685.248,56 euros a liquidaciones de 2021.