Cuando apenas falta una semana para que se cumplan los primeros cien días de mandato del nuevo gobierno local de Ferrol, el alcalde del PP, José Manuel Rey Varela ha anunciado hoy la aprobación en la Xunta de Gobierno Local celebrada esta mañana de un nuevo plan de contingencia para mejorar el Servicio de Ayuda en el Hogar. Según recordó el regidor popular «este era uno de los compromisos acordados con los ferrolanos para los cien primeros días de mandato». El contrato de este servicio, en vigor, fue adjudicado en 2021 a la empresa Clece por 10.539.040 millones de euros por dos años, prorrogables anualmente hasta un máximo de otros, por lo que este 2023 podría haberse hecho la primera prórroga. A pesar de que el gobierno saliente de Ángel Mato dejó terminados y listos para remitir a contratación los pliegos técnicos del nuevo contrato, el gobierno de Rey Varela ha decidido empezar de cero.
El plan contempla la licitación de un nuevo contrato con el fin de mejorar la calidad del servicio; ofrecer una mayor alternativa de atención y distribuir la complejidad y el volumen del servicio. Esto reducirá la tarifa, modificando la ordenanza municipal relacionada con el servicio de libre concurrencia para favorecer a los menos favorecidos. Mediante esta modificación, los usuarios que ganan menos de 1.5 veces el IPREM (868 euros mensuales) pagarán la mitad. Es decir, un usuario que actualmente paga 3.45 euros por hora pasará a pagar 1.73 euros por hora. Rey Varela destacó que el nuevo modelo «seguirá a cada persona beneficiaria, lo que permitirá visibilizar el cumplimiento de los proyectos y la calidad del servicio». Otra novedad respecto a lo que se había hecho hasta ahora, es que el nuevo contrato se dividirá en tres lotes.
El alcalde ferrolano ha aprovechado la presentación del nuevo pliego para cargar contra la gestión del anterior gobierno en esta materia, asegurando que la lista de espera ascendía a los 677 mayores sin atender cuando accedieron al gobierno, mientras que actualmente hay 657; diez menos. También dijo Rey Varela que en estos tres meses han conseguido que no exista ningún dependiente de grado 3 sin atender, cuando a su llegada había 13. Unas acusaciones que han sido matizadas por la exconcejala de Benestar Social, Eva Martínez, quien ha recordado la alta fluctuación de usuarios en este tipo de servicios. «En noviembre de 2022 dejamos la lista de espera de personas con más dependencia (grado 3) en cero, pero los fallecimientos y las incorporaciones de nuevos usuarios provocan constantes fluctuaciones en las listas de espera».
«Una vez más, engañan a la ciudadanía, y de forma especialmente grave a las personas mayores, diciendo que van a pagar la mitad, cuando esa medida aún tiene que ser plasmada en una ordenanza y solo afectará a los usuarios de libre concurrencia, es decir, a menos del 20% del total de usuarios de este Servicio de Ayuda en el Hogar. Ante la incapacidad de cumplir sus propias propuestas para los primeros cien días, ahora apuran propuestas que no dejan de ser eso, propuestas, no hechos. Ya han perdido tres meses en la licitación de un servicio de gran complejidad e importancia para las personas mayores», remarcó Martínez Montero.