El Gobierno de España pondrá en marcha el expediente para reconocer la ciudad de Ferrol (A Coruña) como Lugar de Memoria Democrática, una declaración que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 4 de noviembre.
Referente en la defensa de las libertades
El anuncio fue realizado este jueves en Vigo por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la inauguración de unas jornadas sobre el control del tráfico internacional de mercancías.
El ministro explicó que la tramitación seguirá el mismo procedimiento que en otros enclaves históricos, como Guernica, y subrayó que Ferrol “tiene motivos históricos suficientes para ser reconocida por su lucha a favor de las libertades y la democracia desde el siglo XIX”.
Torres añadió que el Ejecutivo continuará impulsando el reconocimiento de otros lugares gallegos vinculados a la memoria democrática.
“Dignifica la democracia y a las víctimas”
El titular de Memoria Democrática destacó que la declaración de estos espacios “fortalece los valores democráticos y la libertad” y constituye un acto de justicia y reparación hacia quienes sufrieron “la represión y el totalitarismo”.
En relación con otros procesos abiertos, Torres recordó que los expedientes del Pazo de Meirás y de la Isla de San Simón fueron incoados en septiembre y se encuentran en fase de recopilación de informes elaborados por universidades y entidades sociales.
Una vez completada esa fase, se abrirá un periodo de información pública para la presentación de alegaciones antes de la resolución definitiva.
El ministro precisó que cada expediente dispone de un plazo máximo de un año para su tramitación, aunque el Gobierno pretende acortar los tiempos “siempre que sea posible”.