El textil está en crisis en Ferrol. El grupo Inditex cerrará los establecimientos de Massimo Dutti y Oysho ubicados en el Centro Comercial y de Ocio Odeón de Narón. El primero se despedirá el próximo 19 de julio y el segundo hará lo propio el 31 de ese mes. Entre ambos, la multinacional de Amancio Ortega también ha programado el final para el Zara Home de la calle Real de Ferrol.
Se suman así a la clausura del Mango de A Magdalena conocida recientemente. Por sorpresa cogió a la clientela de este transitado local el cartel que esta semana agradecía «la confianza depositada en estos años». Todo ello mientras continúa la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de H&M, que bajará la persiana de la tienda situada en el Odeón.

Cinco establecimientos de aclamadas firmas textiles se despiden en poco tiempo de los ferrolanos. Así, un verano de cierres y despidos se avecina en la ciudad departamental. Y es que, entre otras, la compañía que preside Pablo Isla parece apostar más que nunca por la digitalización anunciada en julio de 2020, mientras, poco a poco, retira la confianza en el comercio físico. Lejos de lo que pudiera parecer, los propietarios de pequeños negocios locales no están contentos con esta estampida de marcas.
En este sentido, Cristóbal García Nores, presidente del Centro Comercial Aberto Ferrol-A Magdalena, considera los cierres masivos no les van «a beneficiar», ya que «cuando un comerciante se decide a montar un comercio siempre busca una zona donde haya más comercio». «La competencia es buena y es lo que convierte a una zona en atractiva para los consumidores, por lo que cada vez que se va un comercio somos menos ciudad», abunda.
Así, reconoce que «llama mucho más la atención cuando cierra una tienda de una cadena grande», pero lamenta que en esos casos «también hay despidos y los autónomos de alrededor también se ven afectados de alguna manera». «No es una buena noticia y no nos beneficia en absoluto», sostiene García, que asegura que este fenómeno sucede «en todas partes».
«Es algo generalizado que se viene dando en los últimos tiempos, no solo debido a la pandemia, sino a los cambios de hábitos y a la apuesta de otras grandes empresas por otro tipo de comercio. En el caso de Ferrol, con la crisis económica que padecemos en otros sectores, se ve todavía más agravada la situación y estamos más castigados, recalca el presidente.
«El comercio tiene que reinventarse»
La solución la tiene clara y pasa por que el pequeño comercio se reinvente y se especialice. «No nos queda otra que seguir avanzando y transformarnos. Ya son muchos los pequeños empresarios que están apostando por otra forma de llevar su negocio, fomentando la ventana online y adaptándonos a los nuevos tiempos y a las nuevas circunstancias», asume el empresario.
Por ello, apela a que los regentes de negocios tiendan «a especializarse mucho», pues incide en que el comercio «tiene que reinventarse, tiene que transformarse y ser mucho más original». «No podemos seguir viendo los mismo modelos de negocios que hace varias décadas. En Ferrol muchos no vieron venir los grandes cambios y se han quedado atrás. A esos probablemente les cueste más remontar, subraya García, quien cree, sin embargo, que «otros han sabido ofrecer productos más innovadores y están siendo capaces de diferenciarse del resto».
Además, este comerciante también se refiere a la peatonalización para lamentar que «el problema de Ferrol no es que falten calles peatonales, es que faltan peatones«. «Habría que reflexionar si alguno de estos cierres viene provocado por ese afán de blindar la ciudad y que no se pueda circular en coche por el centro», apunta sobre la falta de aparcamiento.