El mercado navideño y la Fábrica de Papa Noel, protagonistas en la Navidad ferrolana

La tradicional visita de los Reyes Magos, circo en la calle, conciertos y diversas actividades para los más pequeños completarán el programa de este año, marcado por las restricciones del covid
nadal2

El concejal de Cultura y Fiestas de Ferrol, Antonio de Golpe, y la de Promoción Económica, María Teresa Deus, presentaron esta mañana el programa de actividades de la Navidad 2020, “muy acertado” en este momento porque “invita a la ilusión” a pesar de la situación, dijo Golpe. María Teresa Deus explicó que la programación diseñada por ambas concejalías para estas fechas busca “dinamizar y apoyar” el comercio y la hostelería de la ciudad al tiempo que animar a los vecinos a disfrutar navideños “con precaución y seguridad”.

La edil anunció que una de las grandes novedades de este año y el Mercado navideño de la Plaza de Armas. Estará abierto desde el próximo lunes, 14 de diciembre, hasta el día 20 en horario de 17.00 a 21.00 horas. Desde el día 22 hasta el 5 de enero, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 la 21.00 horas. Contará con un total de 10 puestos artesanales, todos de comercios ferrolanos, excepto uno de Betanzos y otro de San Sadurniño.

Se instalarán Pollito Manualidades y repostería Creativa (bollos de Navidad personalizadas y dulces de estas fechas), Disvaro, de Betanzos (chocolates y aceites), Vacatola (cuero), Mundo Natural (joyería, piedras naturales y adornos de ganchillo), Ferrol Mola (merchandising), La Tienda de Enma (floristería y adornos), Eme Vintage ( bisutería, metacrilato y metales), Davana (ropa, máscarillas y bolsos), Truffa (bolsos y mochilas plastificados), la ONG Indican (productos artesanales), Las Lolas de la Cascarilla, de San Sadurniño (muñecas) y, por último, Orígenes (bisutería macramé).

Otra de las novedades de este año será la Fábrica de Papá Noel, en la gran carpa de la Plaza de Armas. Desde el 18 hasta el 24 de diciembre los más pequeños de la casa podrán disfrutar de una “divertida visita”, dijo Deus, al lugar donde se crean los juguetes y obtendrán un carné de elfo. Allí encontrarán también la Oficina Postal, que recogerá las cartas de los niños, y un trineo en la que dar un paseo en realidad virtual. Los pequeños finalizarán la visita recibiendo del propio Papá Noel, en su cabaña de Laponia, el carné de ayudante. Podrán hacerlo de 17.00 a 21.00 horas y deberán reservar la visita en www.cidadedonadal.org a partir del próximo martes, 15 de diciembre. Serán visitas de aproximadamente 30 minutos en grupos reducidos por las restricciones sanitarias.

Actuaciones en la calle y en el Jofre

El concejal de Fiestas y Cultura, por su parte, anunció que el día 24 de diciembre habrá diferentes grupos de artistas, todos inspirados en los famosos desfiles de Disneyland, que recorrerán las calles de Ferrol “con la intención de repartir magia y alegría”.

También habrá actuaciones en el Teatro Jofre. Golpe adelantó que el sábado 26 de diciembre se celebrará la Gala de Circo de Nadal 2020, una “completa y variada” cita con algunas de las compañías y artistas “más destacadas del momento”, como Desastronauts, Circo Tuerto o Javi Javichi. Habrá acrobacias aéreas, malabares y equilibrios “en un espectáculo con música en directo y mucho humor”.

El domingo 27 de diciembre tendrá lugar el concierto de La Gramola Gominola, puro rock& roll en gallego, dijo el edil. La banda recibió en 2018 el Premio Martín Códax de Música en la categoría de música infantil y en esta ocasión presentan su último trabajo discográfico «Bravas. El Resurgir de la Luz.» El martes 29 se celebrará el espectáculo Quimera, de la compañía de Pablo Méndez, inspirado en una visión mágica de la naturaleza, donde los sueños y la mitología se entrelazan. Un espectáculo visual y acrobático, de gran formato, que recuerda al Circo del Sol, apuntó el edil.

Por último, el 30 de diciembre tendrá lugar Porta Máxica en sesión doble. Por la mañana se impartirá un taller de magia dirigido a niños de entre 6 y 12 años y por la tarde se celebrará la Gala Porta Máxica, con la participación de los magos Samuel Moreno, David Maestro, Álex Louzao, Colectivo Mágico Lorc & Julit y Martín Varela.

Con motivo de la situación actual provocada por la pandemia, y dadas las restricciones de público para espacios culturales cerrados (30 personas máximo), el edil anunció que las cuatro actividades que se celebren en el Teatro Jofre serán retransmitidas íntegramente por streaming “para lo disfrute de todos los niños y niñas de la ciudad que lo deseen”.

Cajas de correo reales por la ciudad

El gobierno local también anunció que a partir de mañana, 12 de diciembre, habrá cajas de correo reales en la plaza de Amboage, el Cantón y Plaza del Inferniño para que los pequeños puedan dejar sus cartas a los Reyes Magos, que les recibirán del 2 a 5 de enero en la carpa de la Plaza de Armas, de 17.00 a 21.00 horas. Para poder visitarlos será necesario hacer reserva en la página www.reismagosferrol.org. Además, el día 5 de enero se dirigirán a todos los niños en una conexión online vía streaming que podrá seguirse a través de esa misma web.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.