El Ministerio de Agenda Urbana financia la rehabilitación en Ferrol de 168 viviendas

Destinará 3,5 millones para la rehabilitación de un total de 168 viviendas en Ferrol Vello, A Magdalena, A Graña, Esteiro y Recimil
El llamado cuadro viejo de Esteiro es una de las zonas ARI que podrán concurrir a las ayudas
El llamado cuadro viejo de Esteiro es una de las zonas ARI que podrán concurrir a las ayudas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado tres acuerdos con la Xunta de Galicia para llevar a cabo la rehabilitación de 300 viviendas en Galicia. Estas actuaciones se realizarán en diferentes entornos residenciales de las ciudades de Ferrol, Lugo y Pontevedra, y contarán con una financiación de 11,2 millones de euros. Dentro de este programa, se realizarán trabajos de rehabilitación en un total de 255 viviendas de propiedad privada y 45 viviendas de propiedad pública. Estas acciones de rehabilitación se llevarán a cabo en una única fase y en siete entornos residenciales distintos.

En la ciudad de Ferrol, se ha acordado la rehabilitación de un total de 168 viviendas y su entorno. Esto incluye 93 viviendas públicas en A Magdalena-Ferrol Vello, 6 viviendas públicas en A Graña, 24 viviendas públicas en Esteiro Vello, y 45 viviendas privadas en Recimil. El Mitma contribuirá con una cantidad específica para cada proyecto, como 1,82 millones de euros para A Magdalena-Ferrol Vello, 95.700 euros para A Graña, 454.072,5 euros para Esteiro Vello, y 1,132 millones de euros para Recimil. La suma total de euros destinada a las actuaciones de rehabilitación en Ferrol asciende a 3,502,772.5 euros.

El importe de las actuaciones incluye una contribución de 5,3 millones de euros por parte de Mitma, financiados a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El resto de la financiación será aportada por los propietarios de las viviendas y las entidades locales. Estas actuaciones de rehabilitación contribuirán a «mejorar la calidad de vida de los residentes y a revitalizar los entornos urbanos en Galicia, promoviendo la eficiencia energética y la sostenibilidad de las viviendas», explican desde el ministerio.

 

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.