El monumento a los represaliados del franquismo en Ferrolterra se inaugurará el 24 de febrero

PSOE y BNG denuncian sendos vetos del Concello de Ferrol en torno a esta cita de memoria democrática
Comisión Pro-memorial das Vítimas do Franquismo en Ferrolterra, Eume y Ortegal presentando el acto
Comisión Pro-memorial das Vítimas do Franquismo en Ferrolterra, Eume y Ortegal presentando el acto

El 24 de febrero de 2024, en el parque Antón Varela del barrio de Canido, se inaugurará una escultura memorial en honor a las 904 personas asesinadas por la dictadura franquista entre 1936 y 1975 en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal. Esta escultura, una obra del artista Manuel Patinha, será un tributo a quienes perdieron la vida defendiendo sus ideales de progreso y bienestar común.

La escultura metálica estará ubicada sobre una mesa de hormigón cubierta de granito, con los nombres de las víctimas grabados en metacrilato y organizados alfabéticamente. El evento contará con música, poesía, una ofrenda floral y diversas intervenciones. La instalación se ubicará detrás del instituto situado en el solar del antiguo cementerio municipal, uno de los lugares donde se registró un mayor número de víctimas.

Sin embargo, la inauguración de este memorial ha estado rodeada de controversia. El grupo socialista ha expresado su descontento por no haber sido formalmente invitado a las reuniones de planificación, a pesar de haber impulsado la iniciativa. Han reclamado la convocatoria de la Mesa de Memoria Histórica, creada en 2021, para abordar la inauguración y constituir un consejo sectorial para desarrollar la Ley de Memoria Democrática.

Además, ha surgido una polémica debido a la decisión del Partido Popular (PP) de vetar la participación en el acto de los familiares de Moncho Reboiras, una figura emblemática en la lucha contra el franquismo, calificando su presencia como «conflictiva». Esta decisión ha generado críticas por parte del representante del BNG en el Concello, Iván Rivas, quien ha dicho sentir «vergüenza» por esta decisión.

La Asociación Memoria Histórica Democrática, que ha estado al frente de la organización, espera que este memorial sirva como un recordatorio permanente de la lucha por la justicia y la democracia, y como un espacio de reflexión sobre el pasado y el futuro de España.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.