El museo de la construcción naval aumentó un 56% sus visitas en 2021

Las cifras mejoran sensiblemente las de 2020, el primer año de Covid-19, cuando el número de visitantes que recibió el edificio de Herrerías fue de 8.454, frente a los 13.186 de este año pasado
02ba8c38-d25e-4a66-adb3-0690c633ae50 (1)

El Museo de la Construcción Naval cierra el año 2021 con un balance de visitas que asciende a 13.186 personas. Las restricciones de aforo y horarios derivadas de la pandemia han golpeado al sector cultural en general y han hecho disminuir considerablemente la actividad en los museos, pero aún así las cifras mejoran sensiblemente las de 2020, el primer año de Covid-19, cuando el número de visitantes que recibió el edificio de Herrerías fue de 8.454. Este incremento representa prácticamente un 56%, un porcentaje importante en estos difíciles momentos.

La Fundación Exponav, que gestiona el Museo de la Construcción Naval, ha centrado sus esfuerzos a lo largo del pasado año en la renovación de la exposición permanente, a la que se han incorporado una sala dedicada a la tecnología del siglo XX y nuevas maquetas -la última la de la fragata Magdalena, realizada por el artesano Eulogio Neira- en un proceso que todavía continúa y que se plasmará a corto y medio plazo en la apertura de otros espacios dedicados a la carpintería de madera y a la construcción naval en los siglos XVIII y XIX.

También se han organizado muestras de pintura y escultura en la sala Carlos III -en la actualidad está abierta la tercera parte de la dedicada a “Puerto Chocolate”, obra de Valentín Lamas-, visitas guiadas y los habituales talleres infantiles, entre otras actividades. Precisamente a lo largo del mes de diciembre se amplió el horario de apertura, se celebraron recorridos gratuitos con guía y se desarrollaron novedosos talleres infantiles, aunque la evolución de las cifras de la pandemia provocó varias bajas entre quienes se habían apuntado previamente. Pese a ello, el número de visitantes durante el mes de diciembre fue de un millar de personas.

Desde el Museo de la Construcción Naval destacan que es un espacio seguro, tanto por su propia configuración -es un edificio de gran superficie, diáfano y con buena ventilación- como por las medidas que se han implementado, desde espacios de desinfección, toma de temperatura corporal y recorridos señalizados hasta medidores de la calidad del aire.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.