El pleno de Ferrol aprueba los presupuestos para este 2024

Con los todos los votos de la oposición en contra, el gobierno local ha aprobado los presupuestos de este año, que entrarán en vigor en mayo
Votación para la aprobación de presupuestos de 2024, en el pleno del Concello de Ferrol | CONCELLO DE FERROL
Votación para la aprobación de presupuestos de 2024, en el pleno del Concello de Ferrol | CONCELLO DE FERROL

El pleno del concello de Ferrol ha aprobado, a última hora de esta tarde del lunes, los presupuestos de este año 2024, con los 13 votos a favor del gobierno local y con 12 votos en contra de los demás grupos de la oposición; ocho del PSOE, tres del BNG y dos de FeC. El gobierno de José Manuel Rey Varela se felicita por ser el presupuesto “máis alto da historia da cidade e que supón un incremento do 16,89% con respecto ao orzamento aprobado no ano 2023”, una cifra que asciende a los 92.183.850,82 euros.

“Vimos dunha época na que en oito anos só se aprobou un orzamento por mandato e este goberno en menos dun ano aprobou dous orzamentos”, ha señalado la concelleira de Facenda, Susana Sanjurjo. Unos presupuestos que estarán destinados a «continuar coa folla de ruta que iniciamos en xuño do ano pasado».

Desde el consistorio han explicado que con estos presupuestos se pretende dar respuesta a los problemas encontrados como la “difícil situación na que se atopa a empresa pública augas (Emafesa), que desde o 2016 acumula perdas por valor de 6,6 millóns de euros”, ha explicado la concelleira, al tiempo que ha detallado que desde el 2015 no se revisan las tarifas.

En ese sentido, el consistorio contempla una subida en la factura del agua de “menos de un euro ao mes, ata que se equilibre a sociedade pública”. Aunque esa subida de un euro al mes es más que relativa, ya que los nuevos recibos contemplan ese aumento en función al consumo, que se tarificará por tramos.

El gobierno local ha afirmado que “seguirán aliviando a carga fiscal das familias, mantendo a bonificación do 95% e a exención fiscal de ata 30.000 euros sobre a plusvalía nos supostos de herdanza por vivenda principal”, comprometiéndose a disminuir el impacto recaudatorio de las multas y sanciones, que se conseguirá gracias a “ter desactivadas algunhas cámaras”.

Críticas de la oposición

Por la contra, desde la oposición, el representante del partido socialista municipal, Ángel Mato, ha afirmado que no se ha consultado con los grupos de la oposición sobre estas cuentas, «nin sequera se compartiu co persoal municipal, xa que non contan co apoio de ningún dos sindicatos presentes na institución».

Mato, ha corroborado que los presupuestos «sí reflicten algo nas súas políticas, pero que de ningún xeito reflicten no modelo de cidades», criticando además «o comportamento de algunhas administracións», haciendo alusión a la Xunta.

«É certo que o Partido Popular ten a costume de gobernar para os concellos da súa mesma cor, como queda claro nestes orzamentos», haciendo referencia a proxectos como ‘Abrir Ferrol ao mar’ o a la ‘Cidade do deporte’ que serán sufragadas por el gobierno autonómico en un 50%,. Por ese motivo, pone de relieve que el actual gobierno va a recibir muchas más ayudas que las que recibieron en la pasada legislatura el gobierno socialista.

Por su parte, Iván Rivas, del BNG, ha expuesto que Rey Varela dijo que o PP “no ano 2023 ían ingresar 80 millóns de euros e ingresaron, ou hai unha previsión de ingresar 116”. Considera que “hai unha mala previsión económica” y rechaza también «o grao de execución, sendo só do 33% das inversións e do 60% do orzamento».

También ha detallado que, en lo que respecta a los reconocimientos extrajudiciales, «seguen pagando 13,47 millones de euros a través de facturas das que non teñen contrato, ademáis de ter 1,28 millones en facturas sen pagar», lo que según Rivas «o que demostra é a súa mala xestión».

Por último, desde Ferrol en Común, su portavoz, Jorge Suárez, ha asegurado que consideran que «este orzamento non é real nin axustado, senón que é antidemocrático, porque non houbo tempo suficiente para poder chegar a puntos de encontro».

Al respecto, ha indicado que no puede tener el apoyo de esta formación política, ya que «as persoas, que “é o que realmente importa, quedan relegadas a un segundo plano para centrarnos en grandes obxectivos, como obras, que por certo, son necesarias, pero deben ser complementarias ás políticas sociais, de emprego ou as políticas de mocidade».

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.