El portavoz del Grupo Popular de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha manifestado hoy su pesar tras hacerse público que Navantia ha sido apartada del megacontrato de casi 5.000 millones de euros para la Armada de Grecia. El contrato suponía la construcción de cuatro nuevas fragatas, la modernización de otros cuatro barcos y la aportación de otros dos barcos adicionales como solución de transición para cubrir las necesidades de la Marina helena.
Sin embargo, el gobierno griego ha desechado la propuesta española y ha decidido seguir negociando Estados Unidos (Lockheed Martin), Francia (Naval Group), Reino Unido (Babcock), Holanda (Damen), Alemania (TKMS) e Italia (Fincatieri). Un movimiento que el diario especializado en defensa «Ptisi & Diastima» atribuyó a la falta de apoyo del Gobierno español a Grecia en su conflicto con Turquía, que el año pasado estuvo al borde de un enfrentamiento armado.
Un rumor del que se han hecho eco numerosos medios españoles conservadores, a pesar de que otros países europeos, incluida Alemania, que sigue en el concurso por las fragatas, adoptaron la misma postura que España para evitar un choque entre dos aliados de la OTAN.
Sin embargo, Rey Varela ha querido justificar esta decisión del Gobierno griego asegurando que “desde que Pedro Sánchez es presidente Navantia perdió ya los contratos ofertados para Australia, Canadá, EEUU y Grecia y no ganó ninguno”. El excalde de Ferrol asegura que «la única realidad es que nuestras gradas están vacías y Ferrol está una situación de emergencia, una situación crítica de la que venimos alertando desde hace tiempo sin que el Gobierno haya hecho nada para solucionarlo».
El portavoz del PP ferrolano ha cargado también contra el plan anunciado por Navantia y el Concello de Ferrol de crear un bosque en el entorno de Cabo Prior: «parece una broma que se venda, con la que está cayendo, una plantación de árboles en lugar de centrarnos en hacer barcos” criticó el popular.
Rey Varela ha aprovechado para poner en entredicho el nombramiento de Ricardo Domínguez como nuevo director de Navantia al asegurar que «estas son las consecuencias de nombrar a un ingeniero agrónomo para dirigir una empresa que nació para hacer barcos, aunque a muchos parece que esto no les importa mucho».