El PP de Ferrol se allana el camino para votar en contra de su propio convenio con Defensa

Los populares continúan sembrando dudas sobre la transparencia del documento y han solicitado un informe jurídico ya que, sostienen, el gobierno local "no es de fiar"
cuartel sanchez aguilera ferrol franquista memoria historica memoria democrática

El convenio entre el Concello de Ferrol y Defensa para la enajenación de diversas propiedades del municipio sigue avanzando en sus trámites administrativos antes de llegar a pleno extraordinario este mes de marzo. Esta mañana el documento pasó por la comisión informativa de Medio Ambiente, Urbanismo, Servicios, Obras, Seguridad y Contratación para dictaminar la propuesta de desestimación de los alegatos frente al convenio, que contó con el apoyo de los representantes del grupo de gobierno, mientras que el del BNG se pronunció en contra y el del PP se abstuvo. Según explicó el concejal de Urbanismo y presidente de la comisión, Julián Reina, durante la reunión se les trasladaron a los representantes de los grupos los pormenores de la tramitación del convenio entre el Ayuntamiento y el Invied (organismo dependiente del Ministerio de Defensa) y que, una vez dictaminado, está listo para elevarlo al pleno de la corporación municipal.

Tras la comisión, el grupo municipal del Partido Popular ha seguido sembrando las dudas sobre el convenio y allanando el terreno para un más que probable voto en contra en el pleno extraordinario en el que se someterá a ratificación el Convenio con Defensa que ellos mismos firmaron en marzo de 2015 y que lleva la firma del actual portavoz del PP de Ferrol y candidato a la alcaldía, José Manuel Rey Varela. Para justificar una oposición a su propio convenio, los conservadores han alegado que «el expediente se encontraba incompleto, que no incorporaba todos los informes a los que se hacía mención en la propuesta al pleno y que no se daba respuesta clara a las dudas manifestadas por el PP». Todo ello a pesar de que cuenta con el visto bueno de todos los órganos y técnicos correspondientes. Además, durante la comisión informativa de esta mañana, los técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento han despejado, una a una, diez preguntas formuladas por el edil popular Alejandro Padilla.

Todo esto ha servido de poco, ya que el portavoz del PP ha insistido en que la memoria justificativa refleja una inversión estimada de 13 millones de euros, que era el importe previo a que se aceptase su alegación para incorporar 498 plazas de aparcamiento al proyecto, lo que suponía una desviación en los costes de ejecución material de las obras de urbanización de 4.748.520 euros en favor del propietario único (Ministerio de Defensa) y que podría ocasionar un perjuicio no previsto para las arcas municipales. Sin embargo, esta actuación de tipo dotacional no forma parte del documento que se va a ratificar en el pleno, que es el propio Convenio de Defensa, sino que corresponde al Plan Especial de Reforma Interior del Sánchez Aguilera. Tal y como explicó el propio alcalde de Ferrol, el coste de ese aparcamiento lo sufragará, como siempre se ha hecho, el promotor, y no el Concello o el Invied».

Por su parte, el Bloque Nacionalista Galego de Ferrol reiteró esta mañana al gobierno municipal su oferta de llegar a un acuerdo que permita convertir el espacio del Sánchez Aguilera en una gran zona verde para la ciudad. Iván Rivas, portavoz municipal del BNG, afirmó que su propuesta tiene como objetivo reorientar la concepción del urbanismo en la ciudad, «mudando el modelo desarrollista hasta ahora vigente para transformarlo en un urbanismo sostenible».

Finalizada la reunión, el alcalde Ángel Mato, consideró que la comisión informativa era “una buena oportunidad para apoyar al acuerdo más importante para Ferrol en décadas”, por lo que lamentó que “quien firmó el convenio inicialmente lo haya dejado pasar, aunque está a tiempo de sumarse a un proyecto que va a contribuir de manera decisiva al desarrollo de la ciudad”. “Cuando este proyecto se materialice, todos recordaremos quien estuvo a favor de él y quien en contra”, dijo. El regidor también se pronunció sobre el escrito remitido al gobierno local por los doce concejales del grupo popular. En él solicitan la emisión de un informe jurídico que aclare diez cuestiones relacionadas con el convenio y con la reparcelación del ámbito del cuartel Sánchez Aguilera, sobre las que manifiestan diversas dudas, tal y como trasladaron en el transcurso de la comisión de esta mañana.

Mato aseguró que, “en aras de una total transparencia, además haber dado respuesta en la comisión, se redactará ese informe para aclarar cualquier inquietud que tengan los concejales del PP, porque la tramitación que se llevó a cabo es impecable y cuenta con todo el beneplácito de los órganos y técnicos correspondientes”. Realizado este último trámite, el gobierno local está en disposición de llevar a pleno a ratificación del convenio. El acuerdo entre Ayuntamiento y Invied le supondrá a la ciudad ganar diez propiedades. La de mayor importancia, por encontrarse en el casco urbano, es la parcela del Sánchez Aguilera, delimitada por la avenida del Rei, la carretera de Catabois y las calles Virgen de la Cabeza, Cardosas y Roi Xordo. En este caso, Ferrol tendría la oportunidad de disponer de 90.000 metros cuadrados en pleno corazón de la ciudad. El Ayuntamiento será titular del uso dotacional y de 17.500 metros cuadrados de zonas verdes y espacios públicos libres cuya urbanización sufragará el Invied para después cedérselos gratuitamente al Ayuntamiento.

El Convenio también implica que Ferrol se hará con otras parcelas en el rural: el polvorín de Mougá (210.877 metros cuadrados); el polígono de tiro de Catabois (15.980 metras cuadrados); el cuartelillo de San Luis, en Canido (4.027 metros cuadrados); el campamento de Covas (487.798 metros cuadrados); el Cuartelillo de Monte Covas (6.694 metros cuadrados); el polígono de tiro de Doniños (86.583 metros cuadrados); la estación torpedista de la Armada, en San Felipe (20.261 metros cuadrados) y el observatorio meteorológico de Monteventoso (117.070 metros cuadrados); Por su parte, con el Convenio aprobado el Ayuntamiento adquiriría también la estación de Radio de Mandiá (125.338 metros cuadrados), que contribuiría a la creación de suelo industrial.

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.