En una sesión extraordinaria, el pleno del Ayuntamiento de Ferrol aprobó esta mañana el presupuesto municipal para el año 2023. La votación resultó en una aprobación mayoritaria por parte del Gobierno local, con 13 votos a favor, mientras que los partidos de la oposición, PSOE, BNG y FeC, emitieron un total de 12 votos en contra. La concejala de Hacienda, Susana Sanjurjo, enfatizó la importancia de contar con un presupuesto para la reorganización de los fondos y la administración municipal. Mencionó que este presupuesto es un instrumento clave para establecer una base sólida de cara a los presupuestos del próximo año. Sanjurjo destacó que el gobierno municipal cumplió su promesa de presentar los presupuestos en los primeros 100 días de su mandato.
El presupuesto aprobado asciende a 78.865.879,85 millones de euros, lo que representa un incremento del 21,30% con respecto al presupuesto inicial prorrogado de 2023 y un 20,87% respecto al presupuesto prorrogado inicial de 2022. La concejala afirmó que se destinarán 10,3 millones de euros para iniciar acciones y proyectos comprometidos, incorporándolos a una planificación plurianual de cuatro años. El Gobierno local defendió que este presupuesto da vida a los proyectos de la ciudad, enfocándose en un crecimiento continuo en el que las personas sean protagonistas y todos los ciudadanos estén reflejados. Sanjurjo cuestionó si era necesario pedir disculpas por cumplir con los compromisos adquiridos con los ciudadanos de Ferrol.
Las críticas por parte de la oposición fueron unánimes y los tres partidos, PSOE, BNG y FeC, coincidieron en afear al ejecutivo local la «falta de diálogo» y la voluntad de contar con las propuestas de estas tres formaciones para conformar las cuentas públicas de este año. Fue Jorge Suárez quien recogió con una frase el sentir de socialistas, nacionalistas y de su propio partido cuando señaló que «este es el rodillo que le espera a Ferrol los próximos cuatro años». Al hilo de las críticas hacia lo que consideran un talante «autoritario» del nuevo alcalde, Ángel Mato recordó que los tres grupos de la oposición aglutinan más votos de los ferrolanos que el PP —a pesar de obtener éste más escaños— y, por ello, pidió que no el gobierno no actué con la «soberbia» de «ignorar» sus propuestas.
Además, el líder de los socialistas ferrolanos aprovechó para recordar que varios de los actuales proyectos se ven comprometidos financieramente porque durante el anterior mandato el PP «trató de boicotearlos» votando en contra. «Si actualmente existen problemas de liquidez con la obra de la calle Iglesia es porque ustedes se opusieron a varias modificaciones de crédito con cargo al remanente de Tesorería que dejaron a las arcas de Ferrol sin 1,6 millones de euros». Ángel Mato, ha asegurado, dirigiéndose a Rey Varela, que «este presupuesto carece de ambición y que el importe es francamente menor, 78 millones de euros, frente a 86 millones de euros, nueve millones de euros de diferencia respecto al proyecto prorrogado, vigente».
Desde el BNG, su portavoz, Iván Rivas ha detallado que estas cuentas presentadas por el PP «los ingresos corrientes son 2,2 millones de euros más que los gastos corrientes», lo que le ha valido para manifestar que «esto es un absoluto contrasentido, sobre todo en un contexto en el que las reglas fiscales están en suspenso y las administraciones públicas no tienen un marco normativo que impida desarrollar inversiones y prestar servicios públicos que buena falta le hacen a esta ciudad». Por último, Jorge Suárez, portavoz de Ferrol en Común, ha detallado que «este presupuesto debería de llamarse carta a los Reyes Magos», ya que ha detallado que «evidentemente si pasamos un saquito con todas las entidades vecinales, con sus peticiones, y lo reflejamos tal cual en el capítulo 6, pues tenemos un documento precioso, no cabe duda».
El capítulo I del presupuesto, dedicado a los gastos de personal, experimentó un aumento de dos millones de euros, alcanzando un total de 22 millones de euros. Este aumento se destinó en parte al pago de horas extras adeudadas y al incremento del personal. Además, se anunció que el próximo año se integrará la carrera profesional en el presupuesto de 2024. Sanjurjo invitó a los grupos municipales a unirse al proyecto del Gobierno y a trabajar juntos por el futuro de Ferrol. Subrayó que se necesitan todas las manos para el beneficio de la ciudad.
Tras la aprobación inicial del presupuesto con los votos a favor del Gobierno y en contra de los grupos municipales de la oposición, el documento estará disponible para exposición pública durante 15 días hábiles. Luego, será presentado nuevamente en el pleno para su aprobación definitiva y para abordar cualquier objeción que se presente. Se espera que entre en vigor a finales de septiembre o principios de octubre. Una vez se apruebe definitivamente el presupuesto, el Gobierno comenzará a trabajar en la elaboración del presupuesto para el año 2024, siguiendo el proceso administrativo habitual.
Nuevo reglamento orgánico municipal
En la misma sesión, se discutió y aprobó una propuesta para la aprobación de un nuevo Reglamento Orgánico Municipal para el Ayuntamiento de Ferrol. El teniente alcalde y concejal de Participación, Javier Díaz, hizo un llamado a la cooperación en temas tan importantes como este. El nuevo reglamento busca adaptarse a las necesidades actuales de la ciudad, sustituyendo un reglamento que data de 1986. El nuevo reglamento incluye la creación de una comisión especial de sugerencias y reclamaciones, regula las intervenciones en las sesiones plenarias y permite la incorporación de funcionarios directivos.
De nuevo la oposición fue crítica con esta propuesta del PP que no incorporó al texto final ninguna de las propuestas del resto de partidos políticos. Ferrol en Común considera que esto es una «clara intención de silenciar a la oposición y a la comunidad, relegándolas a la mínima expresión dentro de la corporación municipal». Con este nuevo reglamento, la oposición cuenta con 15 minutos al mes para llevar a cabo su acción política en el Ayuntamiento de Ferrol, lo que supone para ellos «una limitación de expresión y presentación de mociones».
Suárez también fue contundente a la hora de valorar la nueva figura que el PP tiene previsto crear en el organigrama municipal, la de funcionarios directivos. Para FeC estos nuevos puestos son una forma de «enchufismo por la puerta de atrás» y costarán 500.000 euros al año a las arcas de Ferrol, ya que los salarios de cada uno de ellos rondarán los 82.000 euros. «No solucionarán la escasa plantilla de personal que sufre el Ayuntamiento», insistieron desde la oposición y además censuraron que el nombramiento de estos nuevos funcionarios se realice por designación personal, «a dedo», y sin procedimientos de selección de personal negociados con los sindicatos.