El PSdeG acusa a la Xunta de anunciar cambios en la línea Ferrol-A Coruña «que no se cumplen»

Los socialistas lamentan la falta de autocrítica del gobierno de Feijóo respecto a las deficiencias del transporte público en la comarca
Representantes de los concellos de Ferrol y O Eume en la estación de autobuses de Ferrol
Representantes de los concellos de Ferrol y O Eume en la estación de autobuses de Ferrol

El portavoz parlamentario del Grupo Socialista, Luis Álvarez, alertó hoy de que la Xunta gastó más de 12 millones de euros, “una cantidad ingente de dinero”, en el diseño de un Plan de Transporte Metropolitano que “no está dando respuesta a las necesidades de movilidad de la ciudadanía gallega” y que tiene “unos problemas de diseño considerables”.

“La evidencia de esto”, remarcó, “es que la ciudadanía no está satisfecha con un cambio de servicio que posiblemente hubiera que modificar a consecuencia de renovar las concesiones, pero que se hizo con una planificación errónea”. En esta línea, Álvarez lamentó la “desconexión” que tiene el gobierno gallego —y de manera concreta la Consellería de Infraestructuras y Movilidad— con respeto al malestar que existe en la sociedad con el Plan de Transporte Metropolitano de Galicia.

Una de las muestras más notorias de esa “problemática” se registra en los ayuntamientos de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, una zona muy poblada y que está padeciendo el impacto de este problema “con especial intensidad”. En una comparecencia delante de la estación de autobuses de Ferrol, acompañado por alcaldes y representantes municipales socialistas en la zona, se pusieron de manifiesto, de manera conjunta, esas deficiencias y problemas que afectan desde hay algo más de un año al vecindario.

Esas deficiencias, que ya fueron trasladadas esta misma semana por el PSdeG al Pleno del Parlamento de Galicia, evidencian la “ineficiencia” de un modelo de transporte que está suscitando “numerosas quejas” desde hace meses. Sin embargo, Luis Álvarez afirmó que “el grave es que la propia Xunta niega la realidad existente y que consiste en que aquí hay cientos y cientos de personas todos los días que no tienen un servicio que se adecúe ni mínimamente a sus necesidades”.

A mayores, recordó que esta misma situación también se extiende al conjunto de Galicia, donde ese plan de transporte tampoco está solucionando las demandas de movilidad de la ciudadanía. “Considero”, señaló, “que un gasto de más 12 millones de euros, que fue lo que se le pagó la diferentes consultoras para diseñar este modelo, debe responder a las necesidades que tiene la gente y no lo está haciendo”.

La Xunta no reconoce sus errores

Por lo tanto, “lo que pedimos”, subrayó Luis Álvarez, “es que la Xunta revise todas las quejas que está recibiendo y que sepa de una vez por todas que existe un problema, que es el primer paso para poder solucionarlo”. Así, instó al gobierno gallego la que asuma ya “que las cosas no están funcionando cómo ellos dicen que funcionan y que corrijan los pliegos de manera que den una respuesta idónea y eficiente a las necesidades de la ciudadanía”.

Por su parte, el alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández —en nombre de los representantes municipales socialistas de los diferentes municipios de la zona— recordó que las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal arrastran problemas nos transporte interurbano desde enero del año pasado. «Los problemas se producen desde enero del pasado año, y que tras conversaciones, pedimos regresar a la anterior situación, ya que la ciudadanía entendía que funcionaba bien”, al estimar que esto no se hizo “porque el pliego de la Xunta no se adapta a la realidad del servicio”.

 

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández, y el portavoz de los socialistas en el parlamento, Luis Álvarez, en la estación de buses de Ferrol

Con todo, a pesar de las diversas conversaciones mantenidas con la Xunta de Galicia para demandarle para volver a la situación anterior, que “en principio a ciudadanía entendía que funcionaba bien”, no fue así. “El peor”, remarcó, “es que anunciaron una serie de medidas que no se cumplen” y, de hecho, “a la semana siguiente de anunciarlas, suprimieron una de las líneas sin previo aviso”.

Ante este escenario, se llevó la situación al Parlamento, donde “el más sorprendente fue la actitud de la Xunta y la respuesta de la propia conselleira diciendo que el servicio funcionaba perfectamente y que había que reconocerle ese esfuerzo a la Xunta”. Esto, dijo, contrasta con la opinión que tienen todos los usuarios, “ya que son ellos mismos los que nos trasladan esos defectos”.

En este contexto, Bernardo Fernández lamentó que “es muy difícil dar solución a una problemática cuando quien tiene que hacerlo no asume que existe ni el más mínimo problema la ese respeto”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.