El TSXG ratifica que Ferrol no debe asumir el 70% de los costes de mantenimiento de la EDAR

El alto tribunal gallego da la razón al Ayuntamiento, que devolvió facturas por valor de 800.000 euros emitidas por Acuaes al no estar de acuerdo con el reparto establecido de costes entre Ferrol y Narón
Imagen de archivo de la EDAR de Cabo Prioriño.
Imagen de archivo de la EDAR de Cabo Prioriño.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acaba de darle de nuevo la razón al Ayuntamiento de Ferrol por la cuantía que le debe pagar a Acuaes por la explotación de los interceptores generales del saneamiento. En una sentencia notificada el pasado jueves, el tribunal desestima el recurso interpuesto por Acuaes contra el fallo del Juzgado del Contencioso-Administrativo número 1 de Ferrol en el que le daba la razón al Ayuntamiento en lo relativo a este asunto. En concreto, la sociedad estatal reclamaba a la administración local 800.000 euros por facturas del 2019 y 2020, que el gobierno de Ángel Mato devolvió al considerar que no existía razón justificada para el reparto estipulado.

De este modo, la Justicia vuelve a considerar correcta la devolución de las facturas emitidas por Acuaes desde mayo de 2019 hasta febrero del 2020. El Ayuntamiento de Ferrol consideraba incorrecta la participación que le correspondía en los costes y que debía reducirse del 70 al 60%. De hecho, el Ayuntamiento consignó judicialmente el importe correspondiente a ese 60%. Esta nueva sentencia ratifica que al Ayuntamiento de Ferrol “no le corresponde pagar el 70 % del mantenimiento y explotación de los colectores de saneamiento, sino un porcentaje cuando menos 10 puntos por debajo».

El alcalde Ángel Mato ya explicó en su día que en ningún momento el pleno de Ferrol aprobó lo reparto de cuestes al 70-30 % por haber informes técnicos desfavorables y defendió que se trata de una proporción “sin base técnica y que hay que ajustar obligatoriamente a la realidad”. “No hay nada, ningún informe técnico, que acredite esa proporción”, insistió. De este modo, la “supuesta deuda acumulada del Ayuntamiento de Ferrol con Acuaes no responde a la falta de voluntad de pago, sino la que no hay informe que avale este porcentaje y sirva para levantar el reparo de la Intervención municipal”, sobre este abono.

Instalación de caudalímetros

Para resolver de una vez por todas este conflicto, el Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, adjudicó por más de 400.000 euros las obras para la instalación de caudalímetros a la empresa Viaqua, que contará con un plazo de ejecución de cinco meses.

La construcción y puesta en servicio de estas instalaciones permitirá medir y registrar el volumen de aguas residuales urbanas que llegan y son gestionadas por las infraestructuras que forman parte de los Interceptores Generales de la margen derecha de la ría de Ferrol procedentes de cada uno de los dos términos municipales a los que da servicio esta actuación, Ferrol y Narón, de forma que ambos Concellos dispongan de esta información. En la actualidad ese reparto es del 70% para Ferrol y el 30% para Narón. Un reparto que el municipio cabeza de la comarca considera “injustificado” y que desatado una de las polémicas más profundas de las últimas décadas entre los municipios.

Un estudio de comienzos de 2021 elaborado por Augas de Galicia pone de manifiesto que los porcentajes de reparto adecuados resultan ser del 57,52% para Ferrol y del 42,48% para Narón. Sin embargo, el gobierno de Marián Ferreiro presentó una alegación a este estudio. Finalmente, en la reunión de la Comisión de Seguimiento celebrada el 28 de mayo de 2021, ambos ayuntamientos alcanzaron un principio de acuerdo para estudiar la posible distribución de costes mediante este sistema de registro del volumen de aguas residuales urbanas procedentes de cada término municipal.

 

Relacionadas