Equiocio retoma este mes su programa de rutas de senderismo por la costa ferrolana

Los participantes podrán descubrir una mina prerromana a cielo abierto situada en Covas, el castro costero de Lobadiz o el entorno natural de Cabo Prioriño
Los grupos estarán compuestos por un máximo de 30 personas
Los grupos estarán compuestos por un máximo de 30 personas

Vuelve Equiocio. El certamen ecuestre y de ocio familiar activa este mismo mes de marzo su programación complementaria de actividades. Y lo hace con la iniciativa “En ruta con Equiocio”, un programa de senderismo que, con el apoyo de la Sociedad Cultural Columba, permitirá descubrir distintos espacios del litoral ferrolano durante los meses anteriores al evento.

La tercera edición de este programa de caminatas contará con un total de cuatro rutas diferentes, una por mes, entre marzo y junio. La organización apuesta por repetir aquellos recorridos que más éxito tuvieron en las anteriores entregas y por incorporar un nuevo itinerario guiado por los montes comunales de San Xurxo.

El segundo sábado de cada mes, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo uno de los paseos. La primera salida tendrá lugar el próximo día 12. Será la ruta del oro en Covas. Un recorrido de cerca de 8 kilómetros y dificultad baja, desde el campo de As Cabazas, escenario en agosto del evento ecuestre, en el que los participantes tendrán la oportunidad de descubrir los vestigios de la industria minera que tiempo atrás hubo en esta parroquia ferrolana. Entre lo más destacado, una explotación a cielo abierto de la época prerromana, la de Covarradeiras, hoy cubierta por la vegetación.

Las siguientes citas serán la Vuelta al Cabo (9 de abril), una ruta circular de unos 12 kilómetros, pensada para divulgar la riqueza paisajística, geológica y militar del entorno del Cabo Prior; y la ruta de los gigantes (14 de mayo), centrada en la observación de las impresionantes piedras y formaciones rocosas antropomorfas y zoomorfas que existen en la zona de Prior.

Habrá un total de cuatro rutas diferentes, una por mes, entre marzo y junio

Por último, y como novedad, el 11 de junio, se desarrollará la ruta del castro de Lobadiz, que llevará a los caminantes a pasear por el litoral comprendido entre las playas de Doniños y San Xurxo, frente a las islas Gabeiras. Un espacio costero, incluido como los anteriores en la red Natura, que conjuga interés ambiental y arqueológico. De hecho, en él se encuentra el asentamiento castreño costero más grande de Ferrol, con estructuras apreciables a simple vista. Un bien que permanece olvidado.

Equiocio en ruta, tal y como apunta la directora del certamen, Ana Pérez Lago, pretende «contribuir a la dinamización turística de Ferrol», haciendo especial hincapié en el entorno inmediato del evento —la parroquia de Covas— «fomentando el conocimiento» por parte de visitantes y vecinos de la comarca, así como el desarrollo de actividades físicas. De este modo, confirma su compromiso de servir para promocionar el geodestino Ferrolterra-Rías Altas.

Las rutas contarán con plazas limitadas —un máximo de 30— y habrá que inscribirse a través del mail [email protected]. Desde hoy, miércoles 2 de marzo, queda abierto el período para anotarse en el primero de los recorridos, indicando en el correo electrónico los datos personales y el teléfono de contacto. En el caso de menores, tendrán que ir acompañados de una persona adulta responsable.

 

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.