El Ayuntamiento celebrará este sábado, 14 de agosto, la ceremonia oficial de nombramiento de Rodolfo Ucha como hijo adoptivo de Ferrol, a título póstumo. El acto tendrá lugar en el Auditorio y comenzará a las 20:00. En él intervendrán el alcalde, Ángel Mato; la concejal de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero, y Lucila Ucha, hija del arquitecto que diseñó muchas de las construcciones más destacadas de la ciudad en el siglo XX.
Durante la ceremonia la mezzosoprano María José Ladra y el pianista Sergio García interpretarán varias piezas musicales relacionadas con la vida de Ucha y se proyectará un audiovisual sobre su obra. El Auditorio tendrá para la ocasión una capacidad restringida a 200 personas (poco más del 20 % de localidades) debido a las restricciones impuestas por la normativa covid.
De todas formas, los interesados en asistir podrán retirar invitaciones en la taquilla del Teatro Jofre mañana por la mañana. El nombramiento de Rodolfo Ucha como hijo adoptivo de Ferrol fue aprobado por el pleno de la corporación el pasado 30 de abril. Fue después de que la iniciativa, acordada en un primero momento por la junta de gobierno local, recibiese más de 160 apoyos en el plazo habilitado para que la ciudadanía mostrara su adhesión.
Entre los apoyos más destacados, además de los de particulares, figuran los de las principales instituciones de la ciudad, como es el caso de la Armada, la Universidade da Coruña (UDC), la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao o Navantia, así como centros escolares, entidades vecinales, deportivas y culturales, empresariales o sindicales y aquellas relacionadas con la defensa del patrimonio y la arquitectura —el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y la Escuela Técnica de Arquitectura de Coruña, por ejemplo—. Además, se sumaron ayuntamientos como los de Mondoñedo y Lugo e instituciones supramunicipales como la Diputación de A Coruña.
Ucha fue arquitecto municipal de Ferrol (1906-1936), arquitecto al servicio de la Marina (1909-1915) y arquitecto de Hacienda (1919-1952). Durante cerca de veinte años compatibilizó su trabajo en la Administración local con el libre ejercicio de la profesión. Enriqueció con nuevos edificios el trazado regular de las calles de la Magdalena. Algunos ejemplos destacados son la Fonda Suiza (actual Hotel Suizo), la Casa Romero, la Pescadería Municipal, el edificio del Correo Gallego, la Casa Pereira, la Casa Rodríquez Fernández, la Casa Brañas, el Hotel Ideal, el chalé de Emilio Antón Iboleón, el Casino de Ferrol, la fachada del Teatro Jofre, el edificio Pita Saavedra, el edificio de la Caixa de Aforros de Ferrol y el edificio Calvo Formoso.