La última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al último trimestre de 2021, volvió a mostrar el rostro más amargo de los datos macroeconómicos para la zona. El municipio cabecera y tractor económico de la zona, Ferrol, vuelven a situarse con las peores cifras de las siete grandes ciudades gallegas, tras dos trimestres con una evolución positiva.
La tasa de paro en la ciudad es del 22,0 %, lo que deja un total de 6.200 desempleados -que busca activamente empleo- al cierre del mes de diciembre, de los cuales 3.500 eran mujeres. La ciudad no registraba una tasa de paro tan elevada desde el primer trimestre de 2017 (25,4%).
Por sectores, el de servicios es que acoge a la mayoría de asalariados, con 19.400 empleos a finales del pasado año, es decir, un 88% del total. Según la EPA apenas 800 personas trabajan en la construcción y menos de 100 en los sectores primarios como la pesca o la ganadería. Por su parte, el número de empleados del sector industrial se recupera levemente respecto al trimestre anterior, pasando de 1.600 a finales de octubre de 2021 a 1.800 en diciembre del pasado año. Sin embargo, si lo comparamos con los nueves primeros meses de 2020, se ha reducido en casi 1.200 empleos.