‘Ferrol está ganando’: el plan del gobierno local para recuperar el optimismo y la población

"Está creciendo la actividad industrial, la caída del paro es sostenida, las inversiones del Estado están experimentando un incremento exponencial, los números del turismo están muy por encima de los años anteriores a la pandemia y nuestro campus universitario tiene cada vez más alumnos", explican desde el Concello
La concejala de Promoción Económica, Eva Martínez Montero, fue la encargada de presentar el nuevo plan
La concejala de Promoción Económica, Eva Martínez Montero, fue la encargada de presentar el nuevo plan

“Ferrol está ganando” es el nombre del nuevo plan de dinamización que la concejala de Promoción Económica, Eva Martínez Montero, presentó esta mañana y que tiene por objetivo, según explicó, revertir “un doble problema: la pérdida de población que viene sufriendo la ciudad durante décadas y la imagen pesimista que hay de ella, cuando la realidad dice otra cosa, porque se se analizan los indicadores económicos y sociales de Ferrol, esa mala imagen deja de serlo”.

La edil argumentó que “está creciendo la actividad industrial, la caída del paro es sostenida, las inversiones del Estado están experimentando un incremento exponencial, los números del turismo están muy por encima de los años anteriores a la pandemia, nuestro campus universitario tiene cada vez más alumnos…” para defender que Ferrol se encuentra en el inicio de un ciclo económico positivo “que debemos aprovechar” para alcanzar, por una parte, “que la gente viva en Ferrol”, y por otra, diversificar la economía. En cuanto a esto último, puso como ejemplo el turismo, “una actividad que antes era residual y estacional pero que es más importante cada día en la ciudad”.

Más en detalle, la edil de Promoción Económica arrojó algunos datos que refrendan el espíritu de este plan. El paro ha bajado de forma casi continuada en los últimos diez años un total de 10 puntos porcentuales. Además, esta buena inercia económica viene acompañada de dos grandes inversiones del Gobierno central que acarrearán carga de trabajo para la próxima década: 4.3000 millones para construcción de las fragatas F-110 y 2.000 millones para la reparación y actualización de las F-100. En cuanto al turismo, las pernoctaciones se han incrementado un 79% respecto al periodo de la prepandemia. Lo visitantes en las oficinas de turismo crecieron un 11% y el camino Inglés ya es la segunda ruta jacobea más numerosa, con 23.000 peregrinos el pasado año. Además, una de las joyas patrimoniales de Ferrol, como el castillo de San Felipe, está batiendo cifras récord de visitas, con 42.000 visitantes el pasado año.

Eva Martínez no ha querido dejar de lado el impulso que ha tenido el campus industrial de Ferrol, que es ya un referente nacional en muchos de los estudios de grado que se ofertan, como los relacionados con el sector naval o la industria de la moda. El número de alumnos ha crecido en un 11% desde 2013 y son ya 2.000 los estudiantes universitarios que cursan sus estudios en Ferrol. La ciudad, insistió la edil socialista, también se está convirtiendo en un destino elegido para vivir. Prueba de ello es que el pasado año se realizaron 150 rehabilitaciones de viviendas y se destinaron 1,7 millones a obras. Además, recordó que el precio del metro cuadrado en la ciudad departamental es una tercera parte que en A Coruña. También avaló el optimismo de este plan en base a los datos de la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias, cuyo último estudio cifra en 25 los nuevos bajos comerciales reabiertos durante los seis primeros meses de 2022.

Varias fases

Martínez Montero explicó que el proyecto se va a desarrollar a corto y a medio plazo, y que en una primera fase se van a impulsar acciones destinadas al comercio, a la hostelería y a las personas mayores. Detalló que, en el primero caso, “el año pasado se desarrolló una campaña de promoción del comercio tradicional, y ahora se va a iniciar una acción de visibilización también del nuevo comercio, de los emprendedores que se están asentando con nuevos modelos de negocio”.

En cuanto a la hostelería, avanzó que de cara al verano se está preparando una acción de dinamización que llegará a todos los barrios, en la que tendrá protagonismo a música y que se abrirá a todos los establecimientos de la ciudad. Finalmente, se refirió a la integración de Ferrol en la Red de Ciudades Amistosas con las Personas Mayores, para la que ya se está redactando el plan de acción y que debe poner la esta franja de la población “en el centro de las políticas sociales, económicas, culturales y de ocio”.

En paralelo a estas acciones, la concejala dijo que está preparando una serie de reuniones con los agentes económicos y sociales para trasladarles las propuestas que se están preparando a medio plazo para consensuarlas. Entre ellas, mencionó la posibilidad de promover incentivos y bonificaciones tanto para el pequeño tejido empresarial como para los agentes sociales. “También queremos que todo el mundo entienda que Ferrol está ganando y queremos transmitir una actitud positiva, optimista, sabiendo que enfrentamos dificultades, pero que los datos económicos y los proyectos que tenemos por delante refrendan que Ferrol se encuentra en un buen momento, y ese momento tenemos que recibirlo con actitud positiva”, aseguró.

“Es importante que todos nos sumemos a esa inercia y ayudemos a contarle a todo el mundo las potencialidades de Ferrol. Que Ferrol es un buen lugar para vivir, que Ferrol es un buen lugar para montar un negocio, que Ferrol es un buen lugar para encontrar trabajo y, en definitiva, que Ferrol es un buen lugar para desarrollar un proyecto de vida”, concluyó la edil.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.