Ferrol firma la cesión de 200.000 metros cuadrados de terrenos portuarios tras años de trámites

El PSOE reivindica el acuerdo alcanzado en 2020 con la Autoridad Portuaria y reprocha al gobierno de Rey Varela la demora para formalizar la cesión
WhatsApp Image 2025-03-31 at 18.34.37 (1)

La cesión gratuita de más de 200.000 metros cuadrados de terrenos portuarios al Concello de Ferrol se firmó este lunes en un acto institucional celebrado en el salón de recepciones del consistorio. El gobierno local, liderado por José Manuel Rey Varela (PP), presentó la operación como un avance decisivo para el desarrollo urbano y la creación de nuevos equipamientos deportivos. Sin embargo, el Grupo Municipal Socialista ha matizado el anuncio, recordando que el acuerdo que ha permitido esta cesión fue negociado en 2020 por el anterior alcalde, Ángel Mato, y el entonces presidente de la Autoridad Portuaria, José Manuel Vilariño.

«Hoxe gaña a cidade, gañan os ferroláns, gaña o Porto, gañamos todos aqueles que cremos e traballamos por e para Ferrol», declaró el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, tras la firma de la escritura. A su lado, el alcalde popular celebró la culminación del proceso y destacó que, sin la incorporación de estos terrenos al patrimonio municipal, no se podría iniciar la licitación de la Cidade do Deporte, uno de los proyectos estrella de su mandato: «Cando as administracións cooperamos unidas en torno a temas de futuro a cidadanía agradéceo e estamos remando para que Ferrol teña moito presente e moito futuro».

Al acto asistieron también el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, que calificó la cesión como un «fito histórico» y destacó que el puerto «é de todos os que traballan nel, dos que viaxan e, fundamentalmente, do cidadán», y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, quien aseguró que «traballando xuntos e con lealdade institucional, devolveremos a Ferrol o esplendor que nunca debeu perder».

Pero el Partido Socialista lamenta que el gobierno local no haya reconocido públicamente el trabajo previo realizado durante su etapa al frente del Concello. «Por fin o Porto completa a cesión de máis de 200.000 metros cadrados de terreo á cidade», afirmó este fin de semana el portavoz socialista, Ángel Mato, que recordó que ya en 2020 se alcanzó un acuerdo con la Autoridad Portuaria que incluía las parcelas de A Malata, A Cabana, la Carretera Alta del puerto y otras vías de conexión.

Según Mato, ese acuerdo contemplaba la cesión de hasta 245.000 metros cuadrados y establecía un plazo de tres años para culminar los trámites. Las desafectaciones necesarias para que los terrenos dejaran de ser de uso portuario fueron aprobadas por el Ministerio de Transportes mediante órdenes publicadas en marzo de 2021 y septiembre de 2022. «Desde 1990 existía unha concesión ao Concello para o uso desa zona durante 30 anos. Caducou en 2020, e por iso negociamos unha cesión definitiva. Os terreos xa estaban desafectados dentro do prazo previsto», insistió el exalcalde.

Para los socialistas, el proceso sufrió un parón tras el relevo en la presidencia de la Autoridad Portuaria y la llegada de Rey Varela a la alcaldía. «O Porto reanudou en 2023 os cobros ao Concello polo uso dos terreos e, lonxe de traballar no acordo, seguiu na súa teima de facturar por un arrendamento que non existe», criticó el edil Rafael Fernández Beceiro durante el pleno de octubre de ese año. También censuró la «actitude pasiva» del actual regidor, al que acusó de no haber defendido con firmeza la culminación de la cesión: «Non se pode presentar como un logro propio o que outros puxeron en marcha e practicamente deixaron rematado».

En cuanto al contenido del traspaso, el documento firmado este lunes oficializa la entrega de 201.658 metros cuadrados distribuidos en tres áreas: A Malata, A Cabana y parte del puerto interior. En A Malata se incluyen el estadio de fútbol, el campo de entrenamiento, las pistas de atletismo, las instalaciones de kayak-polo, las pistas de tenis y pádel, el pabellón polideportivo y sus aparcamientos, además de zonas verdes y viales. En A Cabana, los terrenos cedidos comprenden el parque infantil, la iglesia, la sede vecinal, parte del paseo marítimo y la estación de bombeo vinculada al saneamiento. También se traspasan tramos de carretera clave como la Carretera Alta del puerto y conexiones con el Acceso Norte.

El PSOE matiza que en el acuerdo original también se contemplaba la inclusión de terrenos en Ferrol Vello y otras superficies situadas aguas arriba del río Sardiña, que finalmente se excluyeron por su complejidad jurídica y para evitar nuevas dilaciones. Pese a ello, celebran que el Concello pueda ahora gestionar directamente espacios que durante décadas estuvieron en una situación administrativa incierta. «Por fin se poderán desenvolver novas infraestruturas, xestionar as instalacións deportivas en condicións axeitadas e renaturalizar o bordo litoral», valoró Mato, que puso como ejemplo los obstáculos que hubo para formalizar el convenio con el Racing de Ferrol por el uso del estadio.

En su intervención, Rey Varela no hizo referencia a los antecedentes del proceso ni al papel del anterior ejecutivo. En cambio, aprovechó para encuadrar la cesión dentro de una serie de avances recientes de su gobierno, como el protocolo firmado con el Ministerio de Defensa o el convenio con la Xunta para invertir 12 millones de euros en varios barrios. «Esta cesión, sen dúbida, vai ser fundamental para o desenvolvemento da cidade», concluyó el alcalde.

La cesión, que se firmó ante notario, culmina un proceso iniciado hace más de cinco años. La Autoridad Portuaria considera que, al tratarse de espacios e infraestructuras de uso generalizado por la ciudadanía, su gestión directa por parte del Concello será más eficaz. Para el PSOE, ese objetivo se ha retrasado injustificadamente. Para el PP, la firma de este lunes supone una nueva etapa. Pero ambos coinciden en que los terrenos ya son oficialmente de Ferrol.

Relacionadas