Ferrol gana un millón de metros cuadrados tras aprobarse el convenio con Defensa

Con los votos a favor del PSOE y PP y supondrá la entrega a la Administración local de diez propiedades sin uso militar tras treinta años de negociaciones
Archivo - Ángel Mato, durante la presentación de la reparcelación del Sánchez Aguilera
Archivo - Ángel Mato, durante la presentación de la reparcelación del Sánchez Aguilera

 

El pleno del Ayuntamiento de Ferrol ha aprobado en la mañana de este martes, 7 de marzo, en una sesión extraordinaria, el convenio urbanístico de esta Administración con el Ministerio de Defensa, un documento que lleva décadas en negociaciones y varios años sin avances. El documento ha salido adelante con los votos a favor del gobierno socialista, del grupo municipal del Partido Popular y la abstención de Ferrol en Común. Por su parte, el BNG se ha posicionado en contra.

Se trata del convenio que firmó en el año 2015 José Manuel Rey Varela (PP) cuando era alcalde —impulsado inicialmente por el gobierno del socialista Vicente Irisarri—, pero que luego quedó paralizado con la llegada a la Alcaldía de Jorge Suárez, que aseguraba que quería otro acuerdo, y que ha sido ahora desbloqueado por el PSOE. El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, ha asegurado que «hoy es un día para disfrutar de ser alcalde y de representar a la ciudad». «Está bien, de vez en cuando, recordarle a la ciudadanía que estamos de acuerdo en algo y, desde luego, yo sí que creo que tiene su valor sacar adelante este convenio con la mayoría de los votos de este pleno», ha manifestado, al lograr 20 de los 25 apoyos posibles.

Por su parte, el portavoz del grupo municipal del Partido Popular, José Manuel Rey Varela, ha asegurado que «se han perdido ocho años en enfrentamientos», en los que «las propiedades han empeorado» y ha recordado que «el proyecto de equidistribución del Sánchez Aguilera estuvo metido seis años en un cajón». Por ello, ha detallado que, con respecto a los plazos de los últimos trámites, «es necesario modificar algunos aspectos» de la concejalía de Urbanismo.

BNG y FeC

Desde el grupo de Ferrol en Común, sus dos concejales presentes, Jorge Suárez y Suso Basterrechea, optaron por la abstención. El portavoz, Jorge Suárez, ha detallado que «este convenio no convence por completo a ninguno de los grupos» y pedía que una vez que este documento recibe la luz verde «es necesario establecer medidas de participación» para decidir a que se van a destinar algunas de las propiedades que pasarán a tener titularidad municipal.

El único grupo que ha votado en contra de este convenio ha sido el del BNG. Su portavoz, Iván Rivas, ha vuelto a criticar que una parte de la parcela más codiciada de este acuerdo, la del antiguo cuartel Sánchez Aguilera, «se destine a la construcción de bloques de viviendas y un centro comercial», ya que su propuesta pasaba por materializar es este terreno una gran zona verde. El portavoz nacionalista considera que «este convenio sigue anclado en el pasado». «Cuando todas las ciudades van, precisamente, en sentido contrario, aquí se sigue apostado por un urbanismo basado en la construcción especulativa», ha apostillado.

¿Qué propiedades pasan a ser municipales?

El convenio supondrá una inversión de 13 millones por parte del Ministerio de Defensa y la cesión al Concello de Ferrol de diez propiedades, la mayoría en la zona rural de Ferrol. Así, además del antiguo acuartelamiento de Sánchez Aguilera  (más de 90.000 metros cuadrados) Defensa cederá a Ferrol más de un «millón de metros cuadrados» de propiedades y terrenos militares: el Polvorín de Mougá (210.877 m2), el Polígono de Tiro de Catabois (15.980 m2), Cuartelillo de San Luis en Canido (4.027 m2), Campamento de Covas (487.798 m2), Cuartelillo de Monte Covas (6.694 m2), Polígono de tiro de Doniños, (86.583 m2) y la Estación Torpedista de la Armada (20.261 m2). Además, se incorporan dos propiedades que no figuraban en el anterior convenio, como son el Observatorio Meteorológico de Monteventoso (117.070 m2) y la Estación de Radio de Mandiá (125.615 m2).

 

Relacionadas