El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha anunciado el inicio de una campaña de voluntariado para la limpieza de pellets en las playas locales. Esta iniciativa se ha organizado en colaboración con la Xunta de Galicia, Protección Civil y la Confraría de Mariscadores. Desde el lunes 8, el municipio ha desplegado un operativo con cuatro brigadas de la empresa Urbaser, cada una compuesta por tres operarios. Actualmente, hay cuatro brigadas de tres personas del servicio de limpieza en las playas de Doniños, San Xurxo, A Fragata y Vilar, y personal de Tragsa contratado por la Xunta de Galicia en Pareixal, Santa Comba, Marmadeiro y San Xurxo. Hasta ahora, no se han detectado pellets en las playas de Cariño ni Lobadiz.
Los operarios han sido provistos de los equipos de protección individual (EPIS) necesarios y han contado con herramientas adecuadas para la recolección. Además, la área de Seguridad ha adquirido material adicional para reforzar los medios disponibles: 30 capachos, 60 coladores y cinco cajas de guantes. Se han instalado nueve colectores en las entradas y salidas de las playas, específicamente para recolectar pellets.
Registro de voluntarios
Los ciudadanos interesados en colaborar pueden inscribirse a través de un formulario en la página web del Ayuntamiento de Ferrol. La información recopilada será gestionada por la oficina de voluntariado, y los participantes estarán cubiertos por un seguro de responsabilidad civil, conforme a la ley de voluntariado. La semana pasada, el alcalde mantuvo reuniones con las concellerías de Servicios, Medio Ambiente, Movilidad, Seguridad y Política Social, así como con Protección Civil y la Confraría de Mariscadores de Ferrol, para establecer esta colaboración. También se incluyeron reuniones con los portavoces municipales.
Durante el fin de semana, técnicos de la Xunta de Galicia, junto con Protección Civil y la Confraría, se encargaron de instruir a los voluntarios sobre cómo recoger los pellets, siguiendo el plan Camgal, ya que las playas afectadas forman parte de la red Natura. En cada playa, un coordinador informa a los voluntarios sobre el procedimiento correcto y las recomendaciones del plan, como evitar llevar animales de compañía, acceder por los accesos habituales, ser cuidadosos con la flora y fauna local, y evitar el tránsito de vehículos y personas por zonas dunares. El servicio de Guardacostas, con patrullas a pie, y personal contratado por Tragsa y Seaga, también participan en la coordinación de los trabajos.