Ferrol, más cerca de regularizar el servicio de limpieza viaria y recogida de basura

Desde 2015 no hay ningún contrato en vigor y desde entonces Urbaser presta el servicio mediante facturas periódicas que se aprueban en pleno
Archivo - Trabajos de Urbaser
Archivo - Trabajos de Urbaser

Ya han pasado casi siete años desde que el 31 de diciembre del 2014 venció el último contrato de limpieza viaria y recogida de basura de Ferrol. Desde entonces, ante la falta de un contrato en firme, el servicio se ha sigo prestando por Urbaser —la última concesionaria— mediante prórrogas y reconocimientos extrajudiciales de crédito. Una situación anómala que el alcalde Ángel Mato quiere regularizar de una vez por todas. Para ello, en octubre de 2020 el gobierno local encargó a la empresa PW Advisory & Capital Services un estudio de los pliegos del contrato de limpieza y basura para actualizar y redactar un nuevo contrato.

Ayer, el Diario Oficial de Galicia (DOG), publicaba la propuesta de estructura de costes del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos. Ahora, comienza un plazo de 20 días para que se formulen los alegatos que se consideren oportunos a este expediente. El documento fue elaborado «bajo criterios técnicos, desde la cercanía a la realidad del servicio y contrastada con las estructuras de costos presentadas por los cinco operadores económicos que dieron respuesta al requerimiento del Ayuntamiento».

Según este estudio, los pliegos que regirán el futuro contrato del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria del Ayuntamiento de Ferrol deberán asignar al coste del personal el 58,42% de la cuantía y un 17,78 % al manteamiento de vehículos, maquinaria e combustible; mientras que el 23,8 % restante no será revisable. Se trata de uno de los servicios de mayor cuantía externalizados por el Concello. El último, concedido a Urbaser durante el gobierno del Partido Popular, ascendió a casi 80 millones de euros, a razón de 7,9 millones de euros anuales durante diez años.

Una vez incorporada esta estructura de costes al contrato, ya redactado, el próximo pasado sería someterlo a la votación del pleno de la corporación, que será el encargado de dar el visto bueno al pliego. Posteriormente, se podría sacar a licitación y, de nuevo el pleno, tendría que aprobar su adjudicación entre las ofertas presentadas. Aunque el gobierno de Mato no ha dado una fecha exacta para iniciar estos trámites, la concejala de Servicios, Ana Lamas, aseguró el pasado mes de octubre que se hará «en breve».

 

 

 

 

 

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.