Ferrol ya es miembro de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud -OMS-, nombramiento otorgado a aquellas ciudades que contribuyen a la creación de entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable. Para otorgar dicha denominación, la OMS identifica ocho áreas del entorno urbano y social que influyen en la salud y en la calidad de vida de las personas mayores, tales como los espacios al aire libre, el transporte, la vivienda, las redes y el apoyo social, el empleo y participación, el respeto e inclusión social, la comunicación e información y los servicios sociales y de salud.
F+60 es el proyecto promovido por el anterior Ayuntamiento en este contexto y comenzó con un diagnóstico del grado de amigabilidad de la ciudad a través de un grupo motor constituido por ocho personas mayores de 60 años coordinado por el doctor Carlos Piñeiro Díaz junto al director técnico del proyecto, Alejandro Piñeiro Fernández. El 36,92% de la población de Ferrol tiene más de 60 años y los mayores de 65 años triplican a los ferrolanos menores de 14 años, por lo que es necesario que la ciudad esté adaptada a las necesidades de las personas de edad avanzada.
Conocida esta estructura demográfica, el proyecto F+60 llevó a cabo encuentros con 11 grupos focales de los ocho distritos del municipio, que incluyeron a profesionales y proveedores del sector del envejecimiento, y se realizaron 15 entrevistas con representantes de entidades sociales. El análisis cualitativo hecho en virtud de estas acciones permitió establecer los aspectos positivos, negativos y propuestas de mejora para cada una de las ocho áreas propuestas para estudio por la OMS. Asimismo, se puso a disposición de la ciudadanía una encuesta, en la que participaron 111 personas, a través de la que tenían la oportunidad de valorar esos ocho bloques aplicados a la situación de Ferrol.
En base a los resultados obtenidos, la OMS determinó que Ferrol sea miembro de la red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, sumándose a otras 1.445 ciudades y comunidades de 51 países.
La concejala de Política Social e Inclusión, Rosa Martínez, anunció que «la siguiente fase será la elaboración de fichas de acción» para continuar en esta senda de que la ciudad sea más amigable con los mayores y avanzó que se formará un Consejo de personas mayores para que este trabajo perdure en el tiempo. Esta propuesta se había realizado a finales del año 2022.