La concejal de Bienestar Social, Eva Martínez Montero, recogió esta mañana una nueva entrega de máscaras de protección de manos de la subdelegada del Gobierno, Pilar López-Rioboo. Esta vez fueron 10.000, que unidas a las de anteriores ocasiones superan ya las 40.000 recibidas por el Ayuntamiento de Ferrol. En el reparto de este tipo de equipos de protección individual tienen prioridad tanto los centros educativos como los colectivos vulnerables, siempre de acuerdo a las necesidades y criterios que establezca el propio ayuntamiento que los recibe.
En esta ocasión, según explicó Martínez Montero, se van a distribuir hasta 5.000 unidades entre el personal del servicio municipal de ayuda en el hogar. El resto estarán la disposición de las entidades sociales que las soliciten a través del correo electrónico de la concejalía de Bienestar Social. López-Rioboo recordó que este es el quinto operativo puesto en marcha por el Ejecutivo para la distribución de máscaras entre la población.
Las ONGS recibirán 7,8 millones de máscaras en esta entrega que, junto con las anteriores, suman 12,3 millones de unidades enviadas por el Gobierno a las diferentes ONGS. Los ministerios de Política Territorial y Función Pública y de Sanidad distribuyen las máscaras con la colaboración de la FEMP y las organizaciones Cáritas, Cruz Roja y Cermi.
Estas tres entidades colaboran estrechamente con el Gobierno en la lucha contra la covid- 19 y ya en mayo, junio y septiembre recibieron otras 60.000 máscaras cada una para lo reparto entre sus entes asociados y colaboradores. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) está integrado por diez entidades, entre las que figuran la Federación de Personas Sordas, Aspace, Down Galicia, Cogami y Once, entre otras; mientras que Cruz Roja y Cáritas colaboran con numerosas entidades y particulares.
Pilar López-Rioboo resaltó que «todos estos dispositivos evidencian el compromiso y esfuerzo del Gobierno por estar presente y colaborar con toda la ciudadanía durante la pandemia generada por la covid-19, especialmente con aquellos colectivos más desfavorecidos y que más sufren las consecuencias de la actual crisis sanitaria».