La tercera edición de la Semana del Patrimonio Invisible de Ferrol, anunciada por la concejala de Turismo, Maica García, promete ser una oportunidad única para acceder a tesoros normalmente cerrados al público, en grupos reducidos y de forma gratuita. Esta iniciativa busca dar a conocer los «espacios escondidos» de la ciudad, verdaderas joyas patrimoniales que también desvelan parte de su historia. Con la colaboración de entidades como el Tercio Norte, la Esengra, el Arsenal, Navantia y la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, la ciudad se prepara para mostrar su legado histórico y artístico.
El evento, que se desarrollará el viernes 15 y el sábado 16 de diciembre, ofrecerá 12 visitas guiadas a siete lugares emblemáticos, con un total de 215 plazas disponibles. Los interesados deberán reservar su lugar, pudiendo inscribirse para un máximo de tres visitas para dos personas. El viernes, las visitas comenzarán a las 11:00 horas en el Archivo intermedio Militar del Noroeste, seguidas de una visita al faro de Cabo Prior a las 12:00 horas. Por la tarde, los participantes podrán explorar Navantia y sus astilleros, el pazo municipal y la Venerable Orden Terceira franciscana, una nueva adición a este año.

El sábado, la Estación Naval de A Graña, la Venerable Orden Terceira franciscana, el Cuartel de Dolores y Fontelonga, junto con visitas repetidas a Navantia, el faro de Cabo Prior y el Concello de Ferrol, completarán la experiencia. La concejala García agradeció la colaboración de las entidades involucradas y animó a los ciudadanos y turistas a descubrir este «patrimonio invisible». Las reservas para las visitas se pueden realizar a partir de mañana a las 17:00 horas a través de la web www.patrimonioinvisible.gal.