Fevino trae a Ferrol las mejores denominaciones de origen gallegas y un centenar de bodegas

Coincidiendo en esta quinta edición con el año Xacobeo, el salón realizará tres etapas: el 30 de mayo en Ferrol, 31 en Betanzos y el 14 y 15 de junio en Santiago
Archivo - Sesión de catas en Fevino
Archivo - Sesión de catas en Fevino

Fevino, el único Salón Profesional del Vino en Galicia desde 2015, celebrará esta edición en tres etapas, coincidiendo con la celebración del año xacobeo. Una homenaje al camino de Santiago que llevará al salón a realizar tres paradas que siguen la ruta del Camino Inglés: 30 en Ferrol, 31 en Betanzos y 14 y 15 en Santiago de Compostela.

Fernando Yáñez, director de este evento en el que convergen bodegueros, distribuidores y profesionales de la restauración y del mundo del vino, explicó este lunes en una presentación que tuvo lugar en la sede de Afundación de Ferrol, que se trata de la edición «más ambiciosa» y «apasionante», con una «afluencia de bodegas jamás vista (serán alrededor de 300) y una diversidad insólita en Fevino «y que no se consigue tampoco en muchas partes de España».

‘Viños D.O. Camiño’ es el lema de este año, especial, aseguró Yáñez, por tratarse de un Año Xacobeo, por lo que toda la temática girará alrededor del Camino y de los vinos asociados a las diferentes rutas de peregrinación. Participarán más de 15 denominaciones de origen.

Este año, Fevino se celebrará por etapas; la primera, en Ferrol el día 30, con un amplio programa que, dando protagonismo a los vinos gallegos atlánticos, incluye el ya clásico túnel del vino, la gala de premiados de los Guardianes del Vino, las catas del enólogo local Marcial Pita y de varios sumilleres de la Comunidad. Además, se presentará el libro ‘El vino en Ferrol’, del historiador y escritor Guillermo Llorca.

La segunda etapa será en Betanzos, en el Liceo, el día siguiente, y se centrará en las bodegas (una decena) que elaboran blanco legítimo. La tercera etapa será en Santiago de Compostela, en concreto en la Cidade da Cultura, los días 14 y 15 de junio. Allí se realizarán varias catas.

La primera jornada acogerá una internacional de Luis Gutiérrez; la de la denominación de origen La Rioja, que lleva por título ‘100 kilómetros de contrastes’; la de bodegas familiares de La Rioja y la de Corpinnat. En la segunda habrá también una cata de Ribera del Duero y otra del consejo regulador de Jerez, así como una mesa redonda que lleva por título ‘Mulleres da Terra’ y otra de ‘La dama de Jerez’, de Paz Ivison.

Todas las D.O. del Camino Francés

El director del Salón recordó que se ha abierto esta edición a «todas las D.O. del Camino Francés, a todas las gallegas, consejos reguladores, aguardientes de Galicia, las pequeñas Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP)… El esfuerzo ha sido tremendo para que acudan todas», subrayó, y, en ese sentido, recordó que desde el año pasado ha recorrido más de 20.000 kilómetros del Camino Francés para garantizar la presencia de vinos de todos los lugares que atraviesa la ruta xacobea.

«Es un evento muy especial», señaló Yáñez, que, además, contará con la presencia de varios Máster of Wine, como Sarah Jane Evans, Tim Atkin, Norrel Robertson, Fernando Mora, Álvaro Ribalta y Almudena Alberca (la primera española con esta distinción), y de los premiados en la ceremonia Guardianes del Vino, como Telmo Rodríguez, Rodrigo Méndez, Raúl Pérez, Luis Anxo Rodríguez, Fernando González y José Luis Mateo.

«Cada uno aportará su sabiduría», apuntó Yáñez, que añadió: «Queremos disfrutar, saborearlo, oler y dar sentido al vino con este tipo de eventos».

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.