Formoso: «Ferrol es una urbe maldita políticamente; es imposible avanzar con un nuevo alcalde cada cuatro años»

El líder de los socialistas gallegos acudió esta mañana a un desayuno informativo en Ferrol, donde abogó por dar continuidad al proyecto político de Ángel Mato
Conversas 2

El alcalde de As Pontes, presidente de la Diputación de A Coruña y secretario xeral del PSdeG-PSOE, Valentín González Formoso, participó este miércoles en el desayuno informativo “Conversas en el Parador”, organizado por el Club de Prensa de Ferrol, en el que abordó diversos temas de actualidad sobre la comarca de Ferrolterra y sobre Galicia. El líder de los socialistas gallegos reclamó el dique cubierto de Navantia, la dotación de suelo industrial y la mejora de las conexiones ferroviarias y en autobús como temas “estratégicos para el futuro de Ferrol y su comarca”.

Durante su intervención, Formoso abogó por “darle una oportunidad a Ferrol” y, para eso, consideró que “sería bueno para la ciudad dar continuidad al proyecto político de Ángel Mato” ya que “es imposible construir un modelo de ciudad sin estabilidad política, cambiando el gobierno cada cuatro años”.
“Ángel Mato es un valor muy en alza a nivel local, comarcal y gallego”, afirmó Formoso, que elogió a labor del regidor ya que “gobierna en un municipio donde alcanzar acuerdos es francamente difícil” y criticó que “algunas fuerzas políticas de la ciudad no sean capaces de apoyar una inversión de 12 millones para el rural”.

Formoso defendió “el valor de la estabilidad y el consenso político” para hacer avanzar una ciudad o un país, lo que requiere poner los intereses generales de la ciudadanía por encima de los intereses políticos. En este sentido, el líder de los socialistas gallegos señaló que Ferrol es «una ciudad que está maldita políticamente, donde no repite nunca un alcalde», lo que bajo su punto de vista hace merecer «una reflexión como ciudad», ya que es «imposible desarrollar un proyecto político». «Cuando se apueste por un alcalde, dejarlo estar ocho años, sea quien sea, respetando la voluntad democrática de los ferrolanos, como no puede ser de otra manera, pero tengamos inteligencia política de darle un margen de tiempo para demostrar su proyecto político», reflexionó Formoso.

A preguntas de los periodistas sobre si él volverá a ser el candidato del PSdG a la Alcaldía de As Pontes, ha asegurado que este asunto «tendrá que ser debatido en el seno de la agrupación local» y que, «por respeto», no ha trasladado su decisión. Más claro lo ha tenido cuando se le ha interpelado sobre si Mato volverá a ser el candidato del Partido Socialista a la Alcaldía de Ferrol. «Aunque Ángel Mato es el que tiene que dar esa primicia, pero os puedo apuntar que será el candidato en Ferrol, ya que para nosotros es un valor muy, muy en alza, muy potente, tanto a nivel comarcal como gallego», ha esgrimido.

Proyectos estratégicos

El presidente provincial definió varios proyectos estratégicos para el futuro de Ferrol y su comarca. En este punto hizo referencia al dique cubierto para Navantia, una infraestructura que calificó como “fundamental para el desarrollo del astillero”.

En segundo lugar, se refirió a la creación de suelo industrial, porque “no hay un metro más” y se preguntó “dónde está la Xunta para velar que esto no ocurra” ya que “sin suelo industrial el futuro de Ferrol es complicado”. “Está bien recuperar el Sánchez Aguilera o llenar Ferrol Vello de cruceristas, pero si queremos generar empleo de calidad y que el talento de la gente joven que formamos se quede aquí, necesitamos suelo industrial”, sentenció.

Otro de los asuntos estratégicos citados por el presidente de la Diputación para el desarrollo de la comarca fue la mejora de la conexión ferroviaria entre Ferrol y A Coruña. “Queremos algo plasmado en los Presupuestos del Estado del próximo año, sabemos que España es muy grande y todas las demandas son legítimas, pero queremos ver señales claras de que hay un compromiso con esta infraestructura, si no se acomete el próximo año, que sea en 10 años, pero lo importante es que se acometa y que haya un compromiso claro por parte del Gobierno”.

Formoso advirtió que, a diferencia del Partido Popular, a quien acusó de no revelarse nunca contra una administración superior del mismo color político, el PSdeG está dispuesto a llegar a la movilización social para conseguir este compromiso en firme del gobierno de Pedro Sánchez. Además, anunció que en su reciente viaje a Estrasburgo le trasladó este asunto a la comisaria europea de Cohesión, la cual adquirió el compromiso de venir a Ferrol a constatarlo presencialmente.

 

Valentín González pidió abogó por dar continuidad al proyecto político de Ángel Mato en Ferrol

 

Formoso reclamó también la necesidad de que Ferrol cuente con un transporte de viajeros por carretera “digno”. “Es vergonzoso cómo opera en la actualidad el transporte Coruña-Ferrol. No se sabe cuándo va a pasar el bus, la gente no llega al trabajo…”, afirmó el presidente, que consideró que “las políticas de la consellería de Ethel Vázquez supusieron la desaparición de 60 empresas de transporte tradicionales en Galicia, barridas por unas pocas grandes empresas”. El presidente de la Diputación pidió a las administraciones “que nos den las mismas oportunidades que la otras comarcas y demostraremos todo nuestro potencial”, afirmó.

Acción de la Diputación en Ferrol y comarca

Como responsable del gobierno provincial de A Coruña, Valentín González recordó que la Diputación lleva invertidos durante su presidencia, en los seis últimos años, más de 180 millones de euros en los municipios de Ferrolterra, Eume y Ortegal, que supusieron la ejecución de más de 700 obras. “Detrás de cada actuación hay una apuesta transversal, la del empleo”, señaló el presidente, que destacó que “la Diputación sostiene o crea, cada año, 13.000 empleos en toda la provincia con su esfuerzo inversor”.

Formoso detalló que en la ciudad de Ferrol la inversión alcanzó los 15 millones de euros, de los cuales 7 millones de euros tienen repercusión directa en el tejido social y en este sentido subrayó “las 166.000 horas que la institución provincial financia de Servicio de Ayuda en el Hogar, siendo esta la comarca que más demanda este servicio en toda la provincia”.

Anunció también que la Diputación extenderá a Ferrol el servicio de teleasistencia, que hoy en día atiende a más de 3.000 personas en la provincia, y que incrementó en un 30% el número de usuarios durante la pandemia, con la aprobación en el próximo pleno de unas nuevas bases que permitirá ampliar esta herramienta a los ayuntamientos de hasta 75.000 habitantes.

Recuperación de las baterías

Por otra parte, recordó que la institución provincial adquirió las baterías militares de Bailadora (Ares), Campelo (Valdoviño) y Montefaro (Ferrol) y ahora está trabajando en su recuperación, para lo cual se solicitará la colaboración del Gobierno del Estado y de la Xunta de Galicia ya que “esperamos contratar este año la redacción del proyecto”, que contará con una inversión de 1 millón de euros.

“Ferrol no puede vivir al margen de su historia y su patrimonio militar. El objetivo es recuperar una señal de identidad de esta ciudad y de esta comarca, convirtiendo a estos antiguos emplazamientos militares en un motivo de orgullo para la ciudadanía, de respeto a nuestra historia, y en un importante elemento de dinamización turística”.  En este sentido anunció que la Diputación apoyará la celebración en Ferrol del principal congreso de patrimonio e historia militar de España el próximo mes de febrero y señaló que “todo esto suma para conseguir la declaración de Patrimonio de la Humanidad que persigue la ciudad”.

 

 

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.