Google ha dedicado este domingo uno de sus célebres ‘doodles’ a la oceanógrafa ferrolana María de los Ángeles Alvariño, con motivo del 105 aniversario de su nacimiento. La profesora y bióloga de investigación marina es considerada la madre de la oceanografía española. Si su nombre ya era conocido, ahora su imagen pudo verse alrededor del globo, concretamente en España, Estados Unidos, Perú, Argentina, Chile, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Croacia, Bulgaria y Grecia.
Los ‘doodles’ son dibujos originales que Google coloca en su buscador para conmemorar efemérides. Es la segunda vez que la protagonista de una de estas imágenes es una ferrolana, pues la multinacional ya rindió homenaje anteriormente a la inventora del libro electrónico, Ángela Ruiz Robles, el 28 de marzo de 2016, en su 121 aniversario.
María de los Ángeles Alvariño González, conocida como Ángeles Alvariño (Serantes, 3 de octubre de 1916-La Jolla, Estados Unidos, 29 de mayo de 2005), fue precursora en la investigación oceanográfica mundial. En 1953-54 fue la primera mujer científica en un buque oceanográfico británico, el Sarsia. A partir de 1956 realizó sus investigaciones en Estados Unidos. Descubrió 22 especies de organismos marinos.
La ferrolana, elegida en 2015 por la Real Academia Gallega de Ciencis (RAGC) para celebrar el Día de la Ciencia en Galicia, publicó más de 100 artículos científicos y ocupó cátedras en Brasil, México y Estados Unidos, donde falleció en 2005. En 1952 logró por oposición una plaza de bióloga oceanógrafa en el laboratorio de Vigo del IEO. No fue sencillo para ella porque en aquel entonces la institución solo aceptaba hombres. En la ciudad olívica continuó estudiando el plancton, como ayudante de laboratorio.
Además, la científica da nombre a un buque oceanográfico operado por el Instituto Español de Oceanografía. El barco ‘Ángeles Alvariño’ tuvo fama en los últimos meses por haber participado en la búsqueda de Anna y Olivia, las menores a las que supuestamente su padre arrojó al mar en Tenerife.