Huelga de buses urbanos a partir de hoy: estos son los servicios mínimos en Ferrol, Narón y Neda

No se dispondrá de transporte público a las playas de Ferrol y las frecuencias de viaje se reducen durante esta protesta de carácter indefinido
Imagen de archivo de un autobús urbano de Ferrol | CEDIDA
Imagen de archivo de un autobús urbano de Ferrol | CEDIDA

Los 40 trabajadores y trabajadoras del servicio de líneas de autobús de Ferrol, Narón y Neda operadas por Intercar y Maitours (ambas del grupo Alsa) se encuentran en una huelga indefinida a partir de hoy lunes 15 de julio para reclamar que se les aplique el convenio provincial del transporte de viajeros por carretera.

Según los datos proporcionados, la línea de transporte a las playas de Ferrol no estará en funcionamiento. Por otro lado, la ruta que conecta los barrios de Ferrol Vello y Caranza tendrá doce frecuencias desde la zona portuaria y diez de regreso en días laborables. El primer autobús desde Caranza saldrá a las 06:45 horas y el último a las 21:00 horas.

Habrá ocho viajes desde Caranza y ocho desde Ferrol Vello los sábados, y solo cuatro en cada dirección los domingos. La línea Canido-A Graña tendrá tres viajes de lunes a sábado, con el primer recorrido saliendo a las 07:30 desde A Graña y el último a las 20:30 en días laborables.

Además, la conexión de Caranza a Canido tendrá un único recorrido de ida a las 06:20 en días laborables. La ruta de Canido al hospital Novoa Santos operará dos veces de lunes a viernes, con dos trayectos desde Canido al hospital Naval en las tardes laborables y un viaje de ida y vuelta los sábados por la mañana.

Por último, el autobús entre A Graña y O Couto contará con tres viajes los domingos, mientras que el servicio de la plaza de Galicia a O Couto operará cuatro veces de lunes a sábado desde el barrio de Narón, con tres recorridos de regreso.

Por otro lado, desde el Concello de Ferrol quieren hacer «un chamamento ás partes para que poidan acadar unha solución». Asimismo, aseguran que están decretados los citados servicios mínimos y que la Xunta, que es la concesionaria, está en coordinación con la Concellería de Mobiliadade, por ese motivo, consideran «que non debe haber unha interferencia por parte do Concello».

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.