Un estudio de colaboración con la multi-cohorte Europeo-Australiana de Enfermedades Infecciosas RESPOND, liderado desde el Área Sanitaria de Ferrol, ha identificado determinantes predictores de la no supresión virológica —cuando no se suprime la carga viral en sangre— en los pacientes con infección crónica por el VIH que inician el tratamiento antirretroviral. El estudio, explican en un comunicado, forma parte del trabajo de tesis de doctorado por la Universidade de Vigo de Hortensia Álvarez, profesional de la Unidade de Enfermidades Infecciosas del Servizo de Medicina Interna do Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol; coordinado por Josep Llibre, médico e investigador del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, y uno de los directores de la tesis.
El estudio acaba de ser publicado como Major article en Clinical Infectious Diseases, una revista científica de alto impacto. Han trabajado tanto con pacientes de Europa como de Australia, cuestionando cuales son los determinantes para que pacientes con VIH tengan eventos de no supresión virológica: tanto viremia de bajo nivel en sangre (carga baja de virus), como blips virales —aumentos transitorios de carga viral—, viremia residual o fracaso virológico. Concretamente, en como estos pacientes no alcanzan la supresión del virus, a pesar de estar siendo tratados con antirretrovirales.
Para ello, han incluido un análisis de sensibilidad restringida con los antirretrovirales más recientes —como son los inhibidores de la integrasa como clase de antirretroviral; y otro análisis restrigido especificamente a dolutegravir, inhibidor de integrasa de segunda generación recomendado en las guías actuales de tratamiento antirretroviral—. Argumentan que esto tiene un impacto en la práctica clínica, pues sugiere la existencia de mecanismos que se establecen en etapas muy precoces, previas al inicio del tratamiento antirretroviral, que son independientes del tratamiento iniciado y que, probablemente, están relacionados con el establecimiento de un mayor reservorio viral de VIH. «Esto nos ayuda a entender por qué algunos pacientes tienen una carga viral baja y mantenida en el tiempo a pesar de que aseguren que toman correctamente un tratamiento antirretroviral eficaz», han indicado.