José Miñones celebra «el reinicio de Ferrol» en la construcción de la primera F-110

En este mes, Navantia ha dedicado 75.000 horas de trabajo a la construcción de la fragata y ha cortado 100.000 kilos de acero
El delegado del Gobierno, José Miñones, y el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, visitaron Navantia | DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
El delegado del Gobierno, José Miñones, y el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, visitaron Navantia | DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

El delegado del Gobierno, José Miñones, visitó hoy las instalaciones de Navantia Ferrol para supervisar el avance en la construcción de la primera de las cinco fragatas encargadas por el Gobierno a estos astilleros por 4.320 millones de euros (programa F-110).

«Hace justo un mes pulsábamos aquí el botón para el corte de con el presidente Pedro Sánchez. Con este gesto, también pulsábamos el botón para reiniciar Ferrol; y hoy el mundo del naval mira hacia Ferrol», manifestó el delegado en su visita a Navantia, en la que también participaron la subdelegada en A Coruña, María Rivas; el alcalde de Ferrol, Ángel Mato; y el director de los astilleros de Navantia en la Ría de Ferrol, Eduardo Dobarro, junto a otros responsables de la empresa.

José Miñones celebró que «la maquinaria está en marcha en Navantia para crear 9.000 empleos de calidad en diez años», gracias la «inversión histórica del Gobierno en Ferrol y su comarca». En este primer mes, Navantia ha dedicado 75.000 horas de trabajo a la construcción de la fragata F-111 y ha cortado 100.000 kilos de acero, según constataron el director y el resto de responsables del astillero que acompañaron al delegado en su recorrido.

José Miñones aseveró que el impacto del Programa F-110 en el empleo es ya una realidad y «se refleja en los datos del paro, que sigue en descenso en esta comarca». El delegado avanzó que «la contratación crecerá mucho más a lo largo de este año», en el que Navantia espera alcanzar los 1.300 trabajadores propios dedicados a la fabricación de la fragata, a los que se suman 2.000 de la industria auxiliar.

«Son 4.300 empleos de alta calidad este mismo año para reiniciar Ferrol gracias al impulso del Gobierno a sus astilleros», valoró el delegado, y añadió que “las empresas locales son ya protagonistas del reinicio de Ferrol” gracias a los contratos que está cerrando Navantia.

El delegado supervisó en su visita el proyecto de la próxima inversión de la fábrica de bloques, y destacó su relevancia con 100 millones de euros comprometidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El delegado y el director de Navantia destacaron que la fábrica de bloques es la mayor inversión en un astillero en España en los últimos 40 años.

5.000 millones del Gobierno para reiniciar Ferrol

El delegado reiteró que «Ferrol tiene un gran futuro» y que este Gobierno es la administración que más invierte en Ferrol y en su comarca. «Inyectamos cerca de 5.000 millones de euros para transformar Ferrolterra. Por eso os digo que este 2022 tiene que ser el año de Ferrol», reivindicó.

José Miñones avanzó que en los próximos años «Ferrol será protagonista el PERTE del Naval, que movilizará 1.460 millones de euros de inversión público-privada para generar 3.100 empleos en toda España». «Los astilleros de Navantia en la Ría de Ferrol están llamados a beneficiarse de los fondos europeos y a consolidar su posición a nivel internacional», concluyó el delegado del Gobierno.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.