José Miñones se compromete a trasladar al Gobierno las demandas de la plantilla de Navantia para tener un nuevo dique

El delegado del Gobierno en Galicia afirmó que “la implicación del Gobierno de España con las instalaciones y los proyectos de futuro para Navantia en Fene y Ferrol es absoluta"
José Miñones traslada a los trabajadores de Navantia el compromiso del Gobierno con el futuro del empleo en los astilleros de Fene y Ferrol
José Miñones traslada a los trabajadores de Navantia el compromiso del Gobierno con el futuro del empleo en los astilleros de Fene y Ferrol

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, mantuvo una reunión este miércoles con los representantes sindicales de Navantia. Durante el encuentro, abordaron las necesidades de futuro de los astilleros para potenciar su actividad industrial y garantizar el empleo en sus instalaciones de Ferrolterra. José Miñones trasladó el compromiso del Gobierno de España con Navantia Fene, con inversiones históricas ya previstos en los Presupuestos Generales del Estado.

El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Emilio García Juanatey, ha exigido al delegado que transmita sus peticiones al gobierno central porque hay que empezar a «ponerse las pilas» y empezar a «acelerar» el proceso que ya «llegan tarde». Juanatey ha explicado que las instalaciones están «muy obsoletas» y lo que necesitan «fundamentalmente» es una inversión, que no se ha hecho en los «últimos 50 años», para poder ser «más competitivos» en los mercados internacionales.

El delegado manifestó que “la implicación del Gobierno de España  con las instalaciones y proyectos de futuro para Navantia en Fene y Ferrol es absoluta”, y se comprometió a trasladar las demandas de los sindicatos al Ministerio de Defensa y al presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.

En la reunión coincidieron en la necesidad de la construcción del dique cubierto que demandan los trabajadores, una solicitud que hará llegar a los responsables del Gobierno y de Navantia, así como de un taller de subbloques que está previsto construir en una parcela anexa, con una inversión de 100 millones de euros ya comprometido en los presupuestos estatales de este año.

 

A este respecto, el presidente del comité de empresa de Navantia insistió en que esta inversión «es urgente» si la compañía quiere ser competitiva a corto plazo. «Tenemos comprometidos cinco barcos para los próximos diez años, pero necesitamos tener por lo menos el doble para recuperar la tasa de actividad que teníamos hace una década. Y para eso hace falta, por lo menos, un nuevo dique que nos permita ser competitivos en coste y plazo», insistió. Es por ello que desde el comité piden que se transmitan sus peticiones al Gobierno central porque hay que empezar a «ponerse las pilas» y empezar a «acelerar» el proceso que ya «llegan tarde».

Juanatey ha asegurado que con la actual carga de trabajo, no van a alcanzar el nivel de empleo que tenían hace 10 años. «Es importante» mantener el empleo en la comarca, según el representante sindical, ya que la provincia «depende fundamentalmente» de Navantia.

Inversión histórica

El delegado destacó en la reunión “la inversión histórica” para Ferrolterra que supone la inminente construcción de las fragatas F-110, con 4.300 millones de euros que generarán 7.000 empleos directos e indirectos a lo largo de la próxima década, lo que se traduce en unas 20 millones de horas de trabajo.

Es una actuación que lleva además aparejada la transformación tecnológica de la compañía y que está previsto que comience la finales de este mes con el inicio de los trabajos de corte de chapa, pero que ya está dejando muchos contratos y movimiento económico en la comarca.

Miñones remarcó también el compromiso sin precedentes del actual Gobierno de España con Ferrolterra por el cierre de las centrales térmicas, con 111 millones de euros ya aprobados para las comarcas afectadas en Galicia y otros 100 millones de euros del Plan de Recuperación para toda España a los que podrán optar los ayuntamientos de la zona, además de nuevas líneas que saldrán para este proceso de transición energética. “El mejor Pacto de Estado para Ferrol es el que ponen presupuestos y compromisos reales sobre la mesa”, trasladó.

 

 

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.