La compañía Hamilton se instalará en Caneliñas para desarrollar operaciones offshore eólicas

El presidente de la Autoridad Portuaria afirma que creará "entre 50 y 60 puestos de trabajo"
HAMILTON-Y-CIA_SHIPPING-1-700x550_digital_art_x4

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, ha asegurado que «la compañía Hamilton, del grupo Transcoma, se va a dar de alta en el puerto como consignataria de buques y agentes marítimos», una firma que «tiene una experiencia de más de 20 años en la logística de reparaciones de plataformas petrolíferas», además de plataformas offshore, siendo «líder de consignación de plataformas en las Islas Canarias». El objetivo, ha explicado, es que Hamilton dedique este espacio para «ser puerto base de operaciones offshore», lo que va a suponer, según Barea, «una vuelta más de tuerca a la eólica marina» que tiene previsto «desarrollar el puerto exterior de Caneliñas».

El presidente de la Autoridad Portuaria ha hecho este anuncio durante su intervención en el ciclo ‘Conversas no Parador’, que organiza el Club de Prensa de Ferrol en el establecimiento hotelero de la ciudad naval. En este foro, Barea ha detallado que el sector de la eólica marina necesita «mucho espacio para poder desarrollar todos los proyectos que se quieren materializar». Con ello, ha confiado en que «el puerto exterior de Ferrol sea una base principal de este tráfico» y que el proyecto de Hamilton genere «entre 50 y 60 puestos de trabajo directos y otros 200 indirectos» en el área.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao también ha recordado que existe otro proyecto para la dársena de Caneliñas, para la ejecución de estructuras flotantes, a cargo de Nervión Naval Offshore, del grupo Amper, que invertirá unos 25 millones de euros para ensamblar los diferentes componentes que forman estos sistemas de sujeción de aerogeneradores en el mar.

Acceso ferroviario

En cuanto al proceso para dotar de acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol, «un sistema fundamental para el tráfico de contenedores», Barea ha detallado que «esta infraestructura se está acometiendo con un préstamo», y ha afeado que otras obras de este tipo se estén financiado con aportaciones de otras administraciones. Sobre los plazos previstos, ha detallado que la obra «tomará un ritmo importante a partir de ahora» y en el año 2024 «debería de estar acabada». «Será la consecución de uno de los grandes retos que teníamos en la Autoridad Portuaria y que va a ser muy importante porque va a suponer la apertura del hinterland del puerto», ha añadido.

En otro orden de cosas, Francisco Barea ha sido muy crítico con que hoy en día «Ferrol no cuente ni con un solo metro cuadrado de suelo industrial para poder ofrecer a empresarios o emprendedores». «Somos el único suelo industrial que tiene Ferrol y eso no se puede permitir, ya que necesitamos que esta ciudad tenga suelo para apoyar a las empresas y que estas puedan estar apoyadas por el puerto», ha dicho.

Por último, ha reseñado que desde la entidad que él preside tienen previsto continuar con «un componente social con la ciudad de Ferrol». Así, ha detallado que seguirán trabajando para la llegada de buques de pasajeros, «teniendo confirmadas para este año 14 escalas», barajando la construcción para el futuro de una terminal de pasajeros, «mejorando la fachada marítima y creando nuezas zonas de estacionamiento de vehículos», además de colaborar en la organización de «diversos actos sociales para toda la ciudadanía», ha añadido.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.