La Diputación se alía con Ferrol para impulsar la candidatura de la ciudad a Patrimonio Mundial

La entidad que preside Valentín González Formoso aportará casi 80.000 euros a actividades de promoción de la candidatura. La Diputación reserva en sus presupuestos de 2023 una partida de 1 millón de euros para la recuperación de las baterías de defensa costeras
Valentín González Formoso y Ángel Mato firmaron hoy en la casa consistorial ferrolana el convenio
Valentín González Formoso y Ángel Mato firmaron hoy en la casa consistorial ferrolana el convenio

A Diputación de A Coruña se involucra de lleno en la campaña de apoyo ciudadana iniciada por el Ayuntamiento de Ferrol para que la UNESCO declare a la ciudad como Patrimonio Mundial.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, y el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, se reunieron hoy en la casa consistorial ferrolana para firmar el convenio por lo que la institución provincial aporta 79.956,80 euros, el 80% del presupuesto total destinado para esta campaña, que asciende a 99.946 euros. “La Diputación es la única administración, además del Ayuntamiento, que aporta fondos para que este proyecto sea una realidad, afirmó el presidente provincial, que instó a la Xunta de Galicia “a apoyar económicamente, y no solo con palabras, la candidatura ferrolana”.

«El resto de los elementos patrimoniales en el mundo que compiten con Ferrol por la declaración de Patrimonio Mundial tienen el apoyo de su gobierno regional y están poniendo fondos encima de la mesa para que sea posible”, recordó Formoso, que incidió en que “en Ferrol no está siendo así, y estamos supliendo esa falta de apoyo de la Xunta de Galicia desde la Diputación de A Coruña”. Así, el presidente recordó que la Diputación apoya proyectos estratégicos para la puesta en valor del patrimonio de Ferrol como el mantenimiento de Exponav, la recuperación de las baterías de costa o la candidatura de la ciudad a Patrimonio Mundial.

Formoso hizo un llamamiento a la sociedad ferrolana para implicarse en este proyecto ilusionante porque «no todas las ciudades de Galicia, ni de España, pueden intentar proclamarse Patrimonio de la Humanidad. Que Ferrol lo pueda hacer tiene que ser cosa de todos, y que además pueda suponer un valor económico, patrimonial y de orgullo de la ciudad debe ser cosa de todos, también de las administraciones públicas”. “No se puede dejar solo al Ayuntamiento de Ferrol, a los ferrolanos y las ferrolanas, en esa intención y por eso desde la Diputación de A Coruña estamos hoy aquí, poniendo encima de la mesa parte de nuestro presupuesto para hacer realidad este sueño”, explicó.

Formoso destacó además que la Diputación reserva en sus presupuestos de 2023 una partida de 1 millón de euros para la recuperación de las baterías de defensa costeras, uno de los puntos fuertes de la candidatura ferrolana, junto con otros elementos patrimoniales de referencia como los Arsenales, el barrio de la Magdalena y naturales, como la propia ría de Ferrol. “Después de años de esperpento, de desmantelamiento de esas instalaciones en las que se formaron miles de jóvenes, y que está en un entorno natural y paisajístico única en España, la Diputación de A Coruña, junto con el Ayuntamiento, a petición de su alcalde está en disposición de recuperar las baterías, ponerlas en valor y que, por lo menos, tengamos la posibilidad de devolverle la dignidad a esos espacios y estar orgullosos de nuestro compromiso con la recuperación patrimonial”, expuso.

Por su parte, el alcalde Ángel Mato calificó la aportación provincial como “importantísima para poder seguir trabajando en el desarrollo de la candidatura” y puso el foco sobre que “la Diputación es, junto con el Ayuntamiento, la principal administración impulsora de este programa y tiene un compromiso estable desde hace tiempo con poner en valor nuestro patrimonio histórico”. “Hemos dado pasos muy importantes para poder estar en la posición en la que estamos y tenemos el compromiso de que esta candidatura va a ser la siguiente que se va a presentar desde la autonomía”, explicó el regidor, que insistió en que “sin la aportación de la Diputación de A Coruña y el compromiso personal del presidente con esta ciudad sería muy difícil poder llegar a este punto en el que nos encontramos”

‘Ciudad de Ferrol. Puerto de la Ilustración’

Ferrol está en la lista indicativa de la UNESCO desde el año 2007. Ahora su candidatura entra en la fase de conseguir la implicación y el apoyo unánime de la ciudadanía. Necesita del respaldo social y de la complicidad ciudadana y para eso diseñó en un proceso participativo con distintos programas de información y difusión, pidiendo explícitamente el apoyo real y efectivo de los vecinos para reforzar, enriquecer y añadir valor a la candidatura. La campaña financiada por la Diputación de A Coruña incluyó una serie de acciones, entre las que se encuentra el diseño de diferentes actividades escolares.

Pretende implicar a la comunidad educativa de la ciudad, generando valores de protección y conversación del patrimonio en los que serán los vecinos del futuro en la ciudad. Para eso se llevarán a cabo diferentes propuestas divulgativas, creativas y didácticas, que se materializarán en charlas y visitas guiadas en las que participarán 600 alumnos de ESO y primaria, además de la realización de un concurso escolar de postales.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.