La Diputación de A Coruña será la titular de las baterías militares de Ferrol, Valdoviño y Ares, según anunció hoy el presidente provincial Valentín González Formoso en la presentación de un libro sobre las baterías de costa que tuvo lugar en Ferrol.
“Esto es un comienzo de lo que queremos hacer, con mucha humildad pero con mucha energía. Desde la Diputación queremos seguir colaborando y en lo que queda de mandato queremos hacernos cargo de tres baterías: en Ferrol, Valdoviño y Ares”, aseguró Formoso.
El presidente de la Diputación añadió que se hará “de la mano del Ministerio de Defensa, con la Armada y con el Ayuntamiento de Ferrol como motor protagonista, sin olvidarnos de la colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña, porque trabajando en red se le sacará más jugo a este proyecto”.
Una ambiciosa iniciativa que servirá no solo para conservar unos vestigios patrimoniales de gran importancia, sino también para atraer a todos aquellos aficionados que hay a nivel mundial y que cada vez organizan itinerarios turísticos por este tipo de instalaciones y edificaciones.

El dirigente subrayó lo importante que es el apoyo de las administraciones para no solo difundir la existencia de estos vestigios, sino también para llevar a cabo iniciativas que fomenten la conservación de este tipo de infraestructuras para que no caigan en el olvido. “Dentro de diez años estaremos muy orgullosos del que hoy nace aquí”, afirmó.
Una nueva obra sobre las baterías militares
La Diputación también ha sido la encargada de editar el libro La defensa de la costa. Provincia de A Coruña, en el que se repasan en más de 400 páginas las fortificaciones de artillería construidas en la costa coruñesa entre los siglos XVI y XX. Esta mañana tuvo lugar la presentación de esta obra en las instalaciones de Exponav, en Ferrol en un acto en el que participaron los autores del libro: el arquitecto técnico y doctor en Historia del arte, José Manuel Yáñez, y el comandante de artillería retirado, José Manuel López Hermida
La obra da continuidad a la labor de investigación y difusión de ambos autores en relación al campo de las baterías y defensas de la costa coruñesa, “con un nuevo volumen casi enciclopédico que tenemos la honra de presentar hoy”, indicó el presidente provincial, Valentín González Formoso. El dirigente señaló que la publicación “pone en valor el inmenso patrimonio militar del área de Ferrol y de toda la costa de la provincia de A Coruña”. Resultado de la historia defensiva de la zona, “contamos ahora en el terreno que compone el Golfo Ártabro con un enorme tesoro patrimonial que debemos defender: la arquitectura militar”.

Este patrimonio material es un tipo de recurso “del que ahora comenzamos a tomar conciencia a través de este tipo de estudios y guías”, dijo Formoso, quien agradeció a Yáñez y López Hermida “su compromiso con la divulgación del conocimiento y con la conservación, puesta en valor y difusión del que es también un potente recurso turístico para la zona”.
Para Formoso esta guía es “un homenaje la aquellas personas que fueron capaces de conseguir lo que incluso hoy, teniendo medios, sería difícil”. “Imaginaos sin ningún medio, fue un esfuerzo titánico que merece la pena reconocer, con mucha humildad y sin tener competencias en materia de cultura ante la dejadez de otras administraciones”.
En el acto participaron el presidente provincial, Valentín González Formoso; el almirante del arsenal de Ferrol, Ignacio Frutos, el gerente de Exponav, Rafael Suárez, el catedrático de Historia del arte de la USC, Alfredo Vigo Trasancos; y los autores del libro.
Discussion about this post