La escasez de la almeja babosa en la ría de Ferrol irá de nuevo al Parlamento gallego

El BNG asegura que existe un "colapso productivo" y exige a la Xunta que adopte medidas urgentes para la regeneración de los bivalvos
ARCHIVO - Protesta de los mariscadores de la ría ante la falta de almeja en los bancos de la comarca
ARCHIVO - Protesta de los mariscadores de la ría ante la falta de almeja en los bancos de la comarca

El BNG presentará a la cámara gallega una batería de iniciativas sobre el estado de los recursos marisqueros y pesqueros en la ría de Ferrol. La responsable comarcal del BNG, Mercedes Tobío, y el diputado Mon Fernández mantuvieron el encuentro con la patrona de la cofradía de Ferrol, los patrones de Barallobre y Mugardos, acompañadas del biólogo y experto en la producción marisquera de la ría, Joam Luis Ferreiro.

El encuentro –que da continuidad a otros mantenidos con anterioridad- tenía por objeto evaluar la situación de la ría y concretar iniciativas en la defensa de su futuro como sector de la economía comarcal. Según manifestó el diputado del BNG “la valoración final, y compartida por todo el sector, es que la situación de la ría es de colapso productivo, contradiciendo los mensajes que desde la Xunta de Galicia se difunden centrándose intencionadamente en datos relativos a reclutamiento o mortalidad”.

 

Reunión de los representantes del BNG con los patrones de Ferrol, Fene y Mugardos

Mon Fernández fue rotundo en la constatación de la realidad, al afirmar que “los únicos datos realmente concluyentes sobre la producción marisquera, los de capturas, no dejan lugar a dudas” haciendo referencia al cuadro en el que se evidencia la caída en la recogida de almeja babosa entre el año 2000 hasta los últimos cinco años

  ALMEJA BABOSA
  Año                Kg

2000            427.412
2017           112.718
2018           96.818
2019           31.728
2020           31.978
2021           25.849

Tal y como explicó el diputado nacionalista “las capturas de almeja babosa, la principal especie de la ría, mantienen la tendencia a la baja desde que hay registros, siendo en el 2021 el 6% de lo que eran en el año 2000”. Mon Fernández quiso remarcar que “el colapso de la ría es general y no exclusiva del banco de As Pías, sino que otros, como el de A Barca, en Mugardos, están en la misma situación a pesar de haber sido históricamente un banco de una producción elevadísima y que ocupaba la mucha gente”

Al hilo de esta realidad, el BNG va a presentar en los próximos días iniciativas en el Parlamento Gallego para comprometer al gobierno gallego en la implementación de medidas tendentes a la regeneración y recuperación de la ría de Ferrol; como un pilar básico en el mantenimiento de empleo y actividad económica.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.