El Ayuntamiento de Ferrol acaba de hacer públicos los contenidos que compondrán «Defensa de Ferrol: la batalla de Brión», la exposición permanente sobre la batalla de Brión que instalará en el antiguo almacén de cureñas del castillo de Sano Felipe. Esta iniciativa forma parte del programa Interreg Espazo Atlántico 2014-2020 para el proyecto MMIAH ( Maritime, Military and Industrial Heritage of the Atlantic Area Coast), un plan liderazgo por Ferrol e integrado por otras ocho ciudades —Cádiz, Ílhavo (Portugal), Plymouth y Liverpool (Inglaterra), Caen y La Rochelle (Francia), Limerick y Cork (Irlanda)—.
Los bloques temáticos de la muestra serán seis, e incluirá diversos elementos gráficos y visuales para explicar los acontecimientos de los días 25 y 26 de agosto de 1800 y ponerlos en valor. El primero, el contexto histórico de la batalla, versará sobre el momento en el que se produjo el ataque de los ingleses a territorio ferrolano, toda vez que el contorno geopolítico a nivel internacional entre España, Francia e Inglaterra es “fundamental para entender las motivaciones del ataque”, explicó Eva Martínez Montero, concejala de Patrimonio Histórico.
El segundo bloque abordará los escenarios, como los montes de Brión y Doniños, el propio castillo, la situación de la ciudad y de sus murallas, y arsenal, el puerto y las baterías. En tercer lugar, la exposición ‘Defensa de Ferrol: la batalla de Brión’ dedicará otro bloque a los protagonistas del sucedido, tanto del bando británico como del español, y repasará los personajes más importantes de la lucha, como John Borlase Warren, James Pulteney o el Conde de Donadío.
El cuarto apartado de la muestra hará un recuento gráfico de las armas y del número de tropas con las que contaban los dos bandos y explicará sus características más importantes. Por su parte, los atuendos y los uniformes de los ejércitos constituyen un tipo de patrimonio muy llamativo, por lo que ocupará el quinto bloque de la futura exposición en el castillo de Sano Felipe.
El sexto y último apartado estará dedicado exclusivamente a la contienda, con un recorrido diacrónico que comenzará el día que los ingleses se aproximaron a Ferrol hasta que marcharon. El fin, explicó Martínez Montero, es “mostrar los aspectos más relevantes que acontecieron en el escenario físico, las maniobras y los pasajes más importantes de la batalla”. Está previsto que la muestra se materialice en el primer semestre del 2021.
Puesta en valor de un episodio histórico
La puesta en marcha de la exposición ‘Defensa de Ferrol: la batalla de Brión’ se integra en la estrategia de poner en valor un episodio histórico con un gran potencial para darle proyección exterior a Ferrol toda vez que se trata “de uno de los acontecimientos más relevantes de la biografía de nuestra ciudad”, apuntó Martínez Montero.
El impulso de la exposición se une a las actividades que se desarrollaron el pasado verano para conmemorar el 220º aniversario del intento de invasión británica, que incluyeron recreaciones, visitas guiadas al castillo y la elaboración de un vídeo promocional. La intención es que el próximo verano se pueda organizar una conmemoración de más entidad, ya que la de este año quedó reducida debido a las restricciones sanitarias por mor de la pandemia.
Se trata, en palabras de Martínez Montero, de “darle a nuestro patrimonio histórico el valor que merece y de dotar de contenido museográfico el castillo, comenzando por un espacio magníficamente rehabilitado” como es la sala cureñas. Para la edil, darle utilidad al antiguo almacén significará “garantizar su mantenimiento” al tiempo que “seguir avanzando en las mejoras que necesita la fortaleza”, como la recuperación de la batería baja y una actuación que recoge pequeñas obras en diferentes puntos del recinto. Ambas, como la futura recreación virtual del castillo y las baterías de costa, forman parte también del proyecto MMIAH.