La falta de recursos y la imprudencia de los bañistas disparan las intervenciones en las playas de Ferrolterra

Muchos de estos rescates se producen con bandera roja
Imagen de archivo de dos socorristas en A Frouxeira.
Imagen de archivo de dos socorristas en A Frouxeira.

Las costas de Ferrol y Valdoviño has sido testigo de un inusual aumento de rescates de emergencia en las últimas semanas, generando alarma tanto entre las autoridades locales como en la comunidad de bañistas y turistas que frecuentan estas playas. Los acontecimientos han revelado una combinación de factores, incluida la falta de personal de socorro, la imprudencia de los bañistas y las difíciles condiciones marítimas, que están creando un entorno peligroso en estos populares destinos costeros. Los últimos tuvieron lugar este fin de semana, uno de los más calurosos del verano. Tres surfistas fueron rescatados ilesos frente en la zona de Valdoviño en la tarde de este lunes, después de que se encontraran con dificultades para salir del mar.

Según informaba el 112 Galicia, la alerta se activó poco antes de las 17:00 horas, cuando los servicios de Emergencias recibieron la llamada de un particular avisando de la presencia de tres personas en unas rocas, que no podían acceder a tierra por las malas condiciones del mar. El Centro Integrado de Atención a las Emergencias, CIAE, puso los hechos en conocimiento de los bomberos de Ferrol, y de Salvamento Marítimo, que movilizó a los rescatadores a bordo del Helimer. Dos de los deportistas pudieron alcanzar un acantilado, donde buscaron cobijo con ayuda de los bomberos, mientras que el tercero fue evacuado en el helicóptero. Todos fueron rescatados en buen estado de salud y, en todo momento por los socorristas de la playa.

Además, este fin de semana Salvamento también tuvo que realizar un rescate en el mar, en este caso el de dos tripulantes de una embarcación a la deriva en la costa de Ferrol. Fueron localizados en buen estado, con algo de frío, algo después del mediodía de este lunes, en una zona de difícil acceso, por la embarcación ‘LS Condesa de Pardo Bazán’ de Cruz Roja, que escuchó un silbido. La embarcación, ‘CYM’, de unos siete metros de eslora, que salió a faenar anoche y de la que no se tenía noticia, motivo por el que la cofradía de Ferrol dio aviso, se ha encontrado sobre una peña. El helicóptero de la Xunta que participaba en las tareas de búsqueda ha sido enviado al lugar para recuperar a los dos marineros, que fueron llevados al parking de la feria de muestras de Ferrol. Allí, fueron atendidos por una ambulancia de algunos cortes, y sus familiares han sido avisados.

Pero los rescates a bañistas y usuarios del mar no han cesado durante todo el verano. A lo largo del mes de julio, los equipos de socorro de Valdoviño enfrentaron una serie de incidentes que pusieron a prueba sus habilidades y dedicación. La negligencia por parte de algunos bañistas en relación con las señales de seguridad y las banderas rojas, que indican un peligro inminente, resultó en varios rescates que podrían haberse evitado. Estos eventos subrayan la importancia de la educación y la responsabilidad individual en las playas.

Uno de los incidentes ocurrió el 27 de julio, cuando un joven alemán desobedeció las advertencias y entró en el agua en una zona no autorizada. La resistencia del joven alemán a las advertencias de los socorristas resultó en una situación de peligro, donde las fuertes corrientes amenazaban con arrastrarlo. Afortunadamente, el equipo de socorro intervino a tiempo y logró auxiliarlo sin mayores consecuencias.

Otro incidente tuvo lugar el 30 de julio, cuando dos surfistas experimentaron dificultades mientras practicaban el surf en la playa de Baleo. Aunque uno de ellos logró salir por sus propios medios, el segundo quedó atrapado en unas rocas. El equipo de socorristas y Salvamento Marítimo actuó rápidamente, asegurando que ambos deportistas regresaran sanos y salvos a la orilla.

El día 10 de julio los servicios de socorrismo tuvieron que auxiliar a un total de diez personas en la playa de A Frouxeira. A pesar de que la bandera roja ondeaba, varias personas continuaron ingresando al agua. La primera intervención tuvo lugar alrededor de las 17:30 horas, cuando los miembros del equipo de socorrismo tuvieron que entrar al agua para ayudar a un padre y a sus dos hijas menores de edad. Apenas cuarenta minutos después, intervinieron nuevamente para asistir a un hombre y a su hijo, así como a dos acompañantes. Ninguno de los afectados necesitó atención médica, según indicaron desde el Ayuntamiento.

Estos rescates se sumaron a los cinco que se registraron la semana pasada en distintas playas de Valdoviño. Hace unos días, el concejal de Seguridad, Benito Vega, comunicó que la administración local había contratado personal auxiliar de enfermería para prestar servicios en O Baleo y Río, en la parroquia de Meirás. Ambas playas continuaban sin servicio de socorrismo debido a la falta de personal. El concejal explicó que el personal auxiliar permanecería en las playas todos los días de la semana entre las 15:00 y las 19:30 horas, realizando tareas de prevención y primeros auxilios, mientras las plazas de socorristas seguían disponibles, pero sin ser cubiertas.

Falta de recursos

La falta de socorristas en las playas de la región ha generado preocupación y desafíos. La duración de la temporada de verano, combinada con salarios poco atractivos para los profesionales de socorro, ha llevado a una disminución en la disponibilidad de personal cualificado. La presidenta de la Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia, Nuria Rodríguez, enfatiza que una temporada más prolongada y salarios competitivos son fundamentales para atraer y retener a los socorristas en un rol tan crucial.

Además, se ha señalado la falta de conciencia y civismo por parte de algunos bañistas. A pesar de las señales de seguridad y las advertencias de los socorristas, algunos visitantes se arriesgan al ingresar al agua en condiciones peligrosas, lo que pone en peligro tanto su seguridad como la de los profesionales de rescate.

Llamado a la responsabilidad 

Las autoridades locales, como el alcalde de Valdoviño, Alberto González, han expresado su preocupación por la falta de respeto hacia las señales de seguridad y las recomendaciones de los socorristas. González ha destacado que muchos de los rescates podrían evitarse si los bañistas se adhieren a las pautas de seguridad y muestran un mayor respeto por las condiciones del mar y las instrucciones de los profesionales.

En última instancia, la responsabilidad recae tanto en los visitantes como en las autoridades locales para crear un ambiente seguro en las playas. La conciencia cívica, el respeto por las señales y la cooperación con los socorristas son fundamentales para garantizar que todos disfruten de la belleza de las playas gallegas sin correr riesgos innecesarios.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.