La histórica Central Librera de la calle Dolores cambia de aires

Tras más de 70 años instalado en el número 2, el negocio abrirá un nuevo local justo enfrente, en el número 5, tras una gran reforma "adaptada a los nuevos tiempos"
Alberto Justo, frente al nuevo local de la Central Librera, a escasos 15 metros del actual negocio
Alberto Justo, frente al nuevo local de la Central Librera, a escasos 15 metros del actual negocio

La histórica Central Librera de la calle Dolores fundada en 1950 por Antonio Justo y regentada por su hijo, Miguel Justo, hasta la pasada década, cambia de aires después de 71 años. Pero no se van muy lejos. El negocio, actualmente ubicado en el número 2, se traslada al número 5, un local propio que hasta ahora se había utilizado como almacén y escaparate y que dentro de pocas semanas se convertirá en la librería más vanguardista de la ciudad.

Esta renovación de la imagen y del espacio del negocio responde «a las nuevas demandas de los lectores», explica Alberto Justo —la tercera generación de libreros—, actual gerente de la empresa, «Es un proyecto que tenía en mente desde hace muchos años, pero estas cosas llevan su tiempo».

Cuando el nieto del fundador tomó las riendas del negocio se produjo la primera modernización: el salto a internet. «Vimos que la venta on-line era ya una realidad hace casi una década y apostamos por abrir nuestra propia tienda virtual, que a día de hoy supone una parte importante de nuestra facturación. De hecho, si hemos logrado sobrevivir sin grandes apuros durante la pandemia ha sido gracias a las ventas por internet, tanto de clientes ferrolanos como nacionales o extranjeros».

El traslado del local ha supuesto la recuperación de un inmueble histórico y catalogado en el centro de Ferrol

Ahora, era el turno de renovarse también por fuera. «Ya tocaba. Era un cambio muy necesario. El local de toda la vida, donde comenzó el negocio, presentaba importantes deficiencias y carencias que nos impedían seguir creciendo y ofrecer al público lo que demandaba».

Aunque algunos nostálgicos añorarán ese pequeño bajo abarrotado de libros, el negocio de toda la vida, Alberto Justo recalca que mantendrán la esencia del pequeño negocio. «Seguimos siendo los mismos y seguiremos ofreciendo al cliente ese trato personal que solo se consigue en el pequeño comercio».

Un valor añadido para la ciudad

La mejora, apunta el librero, no solo redunda en el propio negocio, sino también en la ciudad. «Pasamos de un edificio de los años 60 sin ningún valor patrimonial a uno histórico y catalogado. Recuperar un local como este es un valor añadido sobre todo para el barrio de A Magdalena y esperamos que incentive a otros pequeños empresarios a seguir apostando por el centro de Ferrol para que esté ocupado y siga estando vivo. Es uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad y con este traslado ayudamos a mejorar su imagen».

Además, la Central Librera predica con el ejemplo a la hora de querer mejorar Ferrol, ya que para esta obra han contado con empresas y distribuidores locales. «Creemos en la economía circular y queríamos dejar el dinero en la comarca de Ferrol. Somos los primeros en defender el consumo de proximidad y hemos actuado en consecuencia». Una apuesta por la sostenibilidad que también se ha trasladado al diseño y funcionamiento del nuevo negocio, ya que se han instalado sistemas de bajo consumo y se ha trabajado con materiales ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.

Un punto de dinamización cultural

La intención de Alberto Justo no es solo darle un aire más moderno y actualizado a la nueva librería, sino convertirla en un «punto de dinamización cultural» para la ciudad. Presentaciones de libros, charlas, coloquios, clubs de lectura, talleres o cuentacuentos son algunos de los proyectos que tiene en mente el joven empresario.

«Queremos ser un agente cultural en el sentido más amplio del término y hemos diseñado el nuevo local con las miras puestas en ello», adelanta. El primer evento será el día 19 de noviembre con la presencia del autor best seller nacional Domingo Villar —El último barco, La playa de los ahogados, Ojos de agua—, que presentará su nuevo libro de cuentos. Y el siguiente evento girará en torno al libro infantil «Pituca», de Tania Suárez.

La nueva librería contará con una zona de gradas para acoger eventos, talleres y presentaciones de libros

Aunque todavía no hay una fecha oficial de inauguración de la nueva librería, las obras están casi terminadas y desde la Central Librera aseguran que, si no hay ningún contratiempo, durante el mes de noviembre ya se podrán realizan las primeras compras navideñas en el nuevo local. «Creo que llegamos en un buen momento, con el fin de muchas restricciones y con más del 90% del área sanitaria vacunada, esperamos que no solo los bares sirvan de punto de reunión, sino también las librerías».

 

 

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.