La junta de gobierno local de Ferrol aprueba reurbanizar la rúa da Igrexa

La actuación tiene un coste superior a los 5 millones de euros y supondrá la plantación de 130 árboles y la renovación de pavimentos
La humanización de la calle de la Iglesia será uno de los proyectos más ambiciosos de esta legislatura
La humanización de la calle de la Iglesia será uno de los proyectos más ambiciosos de esta legislatura

El portavoz del gobierno local Julián Reina, afirmó tras la junta de gobierno Local que la reurbanización de la calle de la Iglesia «va a revolucionar la imagen y el concepto del barrio de la Magdalena». La reunión del ejecutivo de Ferrol aprobó esta mañana el nuevo proyecto para esta actuación, cuya redacción fue finalizada en junio.

El siguiente paso en su tramitación, en cuanto entre en vigor el presupuesto municipal, será la aprobación del expediente de contratación y licitación de la obra. «Con esta actuación se van a reordenar y redefinir los espacios rodados y peatonales de la sección viaria», dijo Reina, que explicó que la intención es lograr «unidad y coherencia», así como «mejorar la escena urbana» en el tramo entre la calle de San Diego y la plaza del Callao.

Se renovarán los pavimentos de las aceras y de la calzada mediante la incorporación de materiales «de calidad acordes a la edificación existente» y de carácter normalizado para el barrio de la Magdalena. Mientras, en el entorno de la concatedral de San Xiao se mantendrán las losetas históricas. El también edil de Urbanismo avanzó que uno de los aspectos más destacables del proyecto es que servirá para dotar de zonas vegetales el lugar. Se realizará buscando una mejora significativa de la zona y cuidando de que los árboles no resten relevancia a las edificaciones existentes.

Reina centró sus explicaciones sobre la reurbanización de la calle de la Iglesia en varios puntos. Uno de ellos es que va a servir para reorganizar y mejorar las infraestructuras de servicios mediante el relevo de las actuales y su ampliación, «lo que supondrá la desaparición de los problemas por averías en el abastecimiento que nuestro vecindario lleva sufriendo durante los últimos años», dijo.

Por otro lado, la reordenación de la sección viaria facilitará «sustancialmente» el tráfico peatonal, ya que se propone una sección media tipo formada por una calzada de 3,50 metros y dos aceras laterales de 4,00 y 2,60 metros, respectivamente. La de mayor dimensión es la que estará en contacto con el borde residencial.

Un tercer aspecto será la ampliación de las plataformas destinadas a los peatones en el entorno de los edificios de equipamientos y servicios. Esto se concreta, por ejemplo, en la reorganización del perímetro de la concatedral, mediante un incremento considerable del espacio pavimentado y con más árboles. En cuanto a la zona de tráfico, se escogió un hormigón tratado con adición de cuarzo y aditivo negro.

Finalmente, se dotará de árboles de porte medio el espacio longitudinal formado por la calle de la Iglesia, complementando la arbolada existente situada entre los edificios de equipamientos y servicios. Se conservarán los ejemplares existentes y se plantarán los nuevos concentrados en su mayoría en el lateral residencial. «Aquí se incorpora como factor singular la estacionalidad de la vegetación, así como el color de determinadas especies frente a la mayor homogeneidad de la arbolada del perímetro», detalló el edil. En total, serán 130 los árboles que se plantarán, de diez especies diferentes, entre las que se encontrarán, por ejemplo, aceráceas, cerezos o magnolios.

La renovación de la calle incluirá también el relevo y mejora de la iluminación existente. En cuanto al mobiliario urbano, incluirá los elementos «estrictamente necesarios», como bancos, papeleras y un sistema de iluminación desde el suelo que complementará al situado en altura. El presupuesto total de ejecución material es de 5.096.462,11 euros.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.