La primera sesión del pleno de la Mancomunidad de Concellos de la Comarca de Ferrol sirvió para constituir este organismo supramunicipal tras las elecciones celebradas el pasado 28 de mayo, las cuales supusieron un cambio de gobierno en varios municipios y, por ende, un cambio de alcaldes. Así, el presidente de la Mancomunidad es el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y también participan la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, el alcalde de Neda, Ángel Alvariño, el alcalde de Fene, Juventino Trigo, Julio Iglesias de Ares, Domingo Deus de Mugardos, Fernando Couce de Cabanas, Alberto González de Valdoviño y el regidor de Cedeira, Pablo Moreda.
Tras la constitución de la nueva Mancomunidad, se adoptó la periodicidad de las sesiones plenarias, que se establecieron para el segundo lunes de cada mes a las 18:00 horas, y en el mes de julio a las 09:00 horas (en agosto solo se celebrarán sesiones extraordinarias). Una de las primeras decisiones adoptadas por el pleno fue la aprobación de la Cuenta General de 2022, informada favorablemente por la Intervención municipal, y el Plan de Medidas Antifraude, un documento necesario ya que la Mancomunidad es una entidad solicitante de proyectos financiados con fondos del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiario de los fondos europeos Next Generation.
Por lo tanto, es obligatorio contar con un mecanismo de control que permita garantizar y declarar que se utilizaron los fondos correspondientes de acuerdo con la normativa aplicable, especialmente en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses. La Mancomunidad asume, de esta manera, el cumplimiento de los principios de transparencia y buen gobierno para asegurar una adecuada gestión y un correcto desempeño en las obligaciones previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation.
Empleo y turismo
La Mancomunidad cuenta con una población de casi 160.000 habitantes, conectados desde el punto de vista histórico, social y económico. La unidad de los nueve municipios permite poner en marcha programas, actividades y servicios que redundan en la calidad de vida de los vecinos. Un ejemplo es el Programa Integrado de Empleo de la Xunta de Galicia, al que lleva optando desde el año 2013 y repite de nuevo en 2023. La solicitud que se presentará permite optar a una subvención de 220.000€ destinada a la formación de 100 mujeres desempleadas pertenecientes a colectivos prioritarios con el fin de facilitar su acceso al mercado laboral. El objetivo es lograr una inserción del 35% de las participantes, un porcentaje que ya se ha alcanzado en otras ediciones. Ferrol cuenta con su propio programa formativo, por lo que habrá una estrecha colaboración. En los próximos meses se conocerá si la Mancomunidad cuenta, una vez más, con esta ayuda.
Otro de los objetivos de la Mancomunidad es aprovechar las sinergias para impulsar el turismo local, teniendo en cuenta los importantes recursos naturales de los nueve municipios. En esta línea de trabajo, el organismo supramunicipal es consciente de la importancia del evento Pantin Classic Galicia Pro, Fiesta de Interés Turístico de Galicia, siendo el único evento deportivo con esta declaración, respaldado nuevamente. El Pantin Classic, con más de 36 años de historia, es la prueba del circuito mundial de surf que sitúa a nuestra comarca en el epicentro del panorama deportivo global. Por ello, la Mancomunidad respaldará la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.