La designación del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, como senador autonómico le permitirá percibir un salario muy superior al que tendría como alcalde, al que tendrá que renunciar de acuerdo con la ley orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Según la página oficial del Senado, el salario base de un senador es de 3.050,66 euros al mes en 14 pagas, pero con complementos, su sueldo se elevará a 5.008,68 euros brutos al mes, sumando un total de 70.121,52 euros brutos al año. Esta cantidad supone un 50% más respecto al que sería su sueldo como regidor ferrolano, incluso tras el aumento de su retribución por este cargo, que pasó de los 40.000 que percibía Ángel Mato a los 47.280 euros brutos al año que aprobó el gobierno del PP nada más llegar a la alcaldía.
Dada la polémica suscitada por este nombramiento, tanto José Manuel Rey Varela como su portavoz municipal, Javier Díaz Mosquera, han salido al paso asegurando que esta nueva responsabilidad supondrá «un ahorro para las arcas municipales» y, sobre todo, que no afectará a su labor como alcalde. Sin embargo, el hecho de que Rey Varela tenga que asistir a las sesiones ordinarias en la cámara alta al menos seis días al mes —de martes a jueves cada 15 días—, lo que equivale a casi 3 meses del año fuera de la ciudad, plantea dudas sobre su disponibilidad para atender los asuntos locales en Ferrol.
Las críticas por esta designación no han tardado en llegar por parte de los grupos de la oposición. El PSOE considera esta decisión como un «grave error» y una «traición» a los ciudadanos, ya que el alcalde vendió durante la campaña electoral un compromiso total con Ferrol. El BNG señala que Ferrol necesita un alcalde a tiempo completo sin distracciones por intereses partidistas en Madrid. Por su parte, Ferrol en Común plantea la necesidad de revisar el sistema parlamentario actual, ya que consideran que la Cámara Alta tiene un papel más simbólico que real.