El gobierno local de Ferrol llevará el próximo lunes a la comisión informativa de Medio Ambiente, Urbanismo, Servicios, Obras, Seguridad y Contratación, una propuesta que incluye tres acuerdos. Por una parte, la aprobación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Consellería de Política Social para la cesión de una parcela municipal del Bertón y la construcción en ella de una residencia para personas mayores; por otra, el cambio de usos de los citados terrenos para adaptarlos a ese proyecto, y finalmente, la aprobación de un estudio técnico de viabilidad sobre un proyecto de centro residencial y usos complementarios en el Boial, en las cercanías del área comercial.
En lo referido al proyecto del Bertón, se incluye dentro del programa de promoción autonómica Como na Casa y se levantaría en una parcela de 8.815 metros cuadrados que hasta el momento está calificada para uso deportivo. Con los términos del acuerdo que el concejal de Urbanismo, Julián Reina, expondrá a los miembros de la comisión, este uso se ampliaría a asistencial, sanitario y deportivo.
De esa manera, los terrenos pasarían a cumplir los requisitos necesarios para que se ubique en ellos la residencia destinada la personas mayores, que contaría con 120 plazas y con unidad geriátrica y psicogeriátrica para residentes con trastornos cognitivos severos, servicios médicos, rehabilitación, podología, farmacia, enfermería, además de lavandería o cocina, entre otras dependencias.
Con la construcción de esta nueva residencia de mayores, se amplía la oferta en la ciudad, que hasta ahora solo disponía de tres centros para este colectivo. Dos de ellas son privadas Domus Vi y Mi Casa, y una pública, la de Caranza.
Uso asistencial a modo hogar con alrededor de 60 plazas
En cuanto al proyecto para el cual se presenta el estudio técnico de viabilidad, se situará en una parcela del polígono de O Boial, con acceso desde la avenida del Buque Escuela Galatea y próxima al centro comercial del barrio. Su superficie es de 5.686,30 metros cuadrados.
Se trata de un centro residencial para una vejez activa y usos complementarios, lo que comprendería una residencia de mayores, pero teniendo en cuenta la posibilidad de formular un uso asistencial a modo hogar, junto con otros usos dotacionales complementarios, que permitirán una mejora de la calidad de vida activa de las personas mayores.
Otro de los objetivos es que en su día a día sea permeable al entorno, permitiendo, por ejemplo, actividades como ludoteca infantil o centro cívico. Así, se contribuiría la una mejor cohesión social entre diferentes generaciones.
El estudio, que calcula en el entorno de las 60 plazas a capacidad de las instalaciones, establece las bases para desarrollar “una tipología edificatoria nueva, con pocos precedentes a nivel nacional, y que incluya los espacios necesarios para todas las actividades con las que se pretenda promover la vida autónoma de sus usuarios, al tiempo que su salud física y mental», explican desde el gobierno local.