El Ayuntamiento de Ferrol viene de adjudicar el proyecto que relanzará la actual Ruta Modernista de Ferrol, que recorre edificios de Rodolfo Ucha Piñeiro (Vigo, 1882-Ferrol, 1981), arquitecto municipal durante lo primero tercio del siglo XX y autor de destacadas obras en la ciudad, tanto modernistas (1909-1916) como neoeclécticas (1916-1927).
A través de la Sociedad Mixta de Turismo de Ferrol, el Ayuntamiento se propuso reactivar la Ruta Modernista, para lo cual ya comenzaron los trabajos. Se actualizará el propio recorrido, incluyendo ahora 28 edificios que se dividirán a su vez en dos rutas, uno de construcciones estrictamente modernistas, con 17 inmuebles, y otro que recogerá 11 de estilo neoeclécticismo.
En todos se colocarán nuevas placas identificativas uniformes, de 31 x 13,5 centímetros, azules para los edificios modernistas y naranjas para los neoeclécticos. Contarán con códigos QR que llevarán a una nueva plataforma digital con un mapa interactivo con imágenes y contenidos de audio y texto en gallego, castellano e inglés, que estará disponible en la web de Turismo de Ferrol. La concejal de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero, indicó que además se pondrán a disponer de los ciudadanos un total de 5.000 trípticos promocionales de ambas rutas, también con los códigos QR.
El objetivo, explicó, es “homogeneizar los criterios de la ruta y presentar un catálogo más estricto en cuanto al estilo artístico de la obra de Ucha diferenciando los edificios modernistas de los posteriores neoeclécticos”. Son, apuntó, dos etapas “históricas y artísticas diferentes aún con elementos comunes”.
La primera corresponden los localizados en Rubalcava 55, Hospital 53, María 172, Dolores 67, Real
64, 97, 125, 134 y 148, Dolores 64, Magdalena 61, 213 y 186, la pescadería del Mercado de A Magdalena, Iglesia 4 y 72 y Pardo Bajo 25. De la etapa neoecléctica soy Real 100 y 193, María 192, Magdalena 185, 220 y 230, Iglesia 142, Alegre 69, Rubalcava 29, el Teatro Jofre y la Casa Antón. Esta actualización de la ruta se basa en el estudio El Modernismo a través de la obra de Rodolfo Ucha que la Sociedad Mixta de Turismo encargó a la historiadora del arte ferrolana Pilar Freire, un documento fruto también de encuentros con la familia del arquitecto.
Fomentar el conocimiento sobre el artista
La reactivación de la Ruta Modernista forma parte de las iniciativas que el Ayuntamiento está poniendo en marcha con motivo de la celebración este año y el próximo del fallecimiento y nacimiento, respectivamente, del arquitecto, tras aprobar por unanimidad en el pleno municipal su nombramiento como Hijo Adoptivo de la ciudad.
La edil anunció que seguirán otras acciones, como la elaboración de unidades didácticas alrededor de Ucha que se trabajarán en las aulas a lo largo del próximo curso escolar. El fin y “fomentar el conocimiento sobre el famoso arquitecto entre nuestros vecinos y también entre los visitantes”.