La secretaria general de CCOO en Galicia pide a los Gobiernos que «no abandonen» Ferrol

El sindicato celebró la primer reunión de la nueva Comisión Ejecutiva Nacional en la ciudad departamental y traza una hoja de ruta para movilizarse
Imagen de archivo de encuentro de CCOO en Ferrol | CCOO
Imagen de archivo de encuentro de CCOO en Ferrol | CCOO

Hoy tuvo lugar en Ferrol la primera de la ronda de reuniones entre la nueva Comisión Ejecutiva Nacional de CCOO y las uniones comarcales del sindicato para conocer de cerca la situación sindical y laboral local. Según la secretaria general de CCOO, Amelia Pérez, la primera de estas reuniones se produce en la ciudad naval por la grave situación de la comarca ferrolana.

«La primera reunión tenía que ser en Ferrol por la situación de desmantelamiento industrial que está padeciendo la comarca y que implica un declive social, económico y demográfico«, señaló Pérez en declaraciones a los medios de comunicación. A pesar de apuntar que la situación «no viene de ahora», sí censuró que actualmente es «insostenible».

Para la dirigente sindical, las Administraciones competentes en la materia se tienen que poner de acuerdo. «No pueden andarse pasando la bola entre ellas», reprochó Pérez. En los últimos años, la comarca de Ferrol perdió población «a pasos agigantados», pero también pierde industria y servicios. «No se puede abandonar una comarca a su suerte; las Administración les deben a la ciudadanía y a los trabajadores ponerse de acuerdo», insistió la sindicalista.

En la reunión de hoy entre las direcciones nacional y comarcal de CCOO «estamos marcando los pasos a dar a partir de septiembre», explicó Pérez. «El cambio de modelo productivo, de transición ecológica y digital, no puede llevar aparejado que quede alguien atrás», advirtió la secretaria general. «Son trabajadores y trabajadoras con nombres y apellidos, con hijos», apuntó la sindicalista.

«Estamos trabajando en la puesta en común y trazando una hoja de ruta para este otoño porque hace falta movilizarse conjuntamente con el resto de centrales para frenar la pérdida de tejido industrial de la comarca», manifestó por su parte José Hurtado, secretario comarcal de CCOO Ferrol. El sindicalista destacó la importancia de esta primera visita de la Ejecutiva Nacional a un territorio, «poniendo claramente el foco en Ferrolterra» por la complejidad de la situación.

La comarca se ve lastrada por el anuncio del cierre de Endesa As Pontes y la pérdida de empleo en las auxiliares; la falta de carga de trabajo en el naval de la ría o los cierres de Gamesa en las Somozas, de Poligal y de Noa Madera. También por la destrucción de empleo causada por varias cadenas multinacionales y firmas que alimentaban el comercio local —como Mango o Zara Home—; los despidos en Cándido Hermida o la sucesión de ERE y ERTE en docenas de pequeñas y medianas empresas, como el ERE extintivo de Maessa que dejará en la calle a casi medio centenar de personas.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.