La Semana Santa atrajo a 350.000 visitantes a Ferrol y movilizó alrededor de 40 millones de euros

La llegada de turistas también tuvo un importante impacto en la visita al Castillo de San Felipe, las Meninas de Canido o las playas
Un momento de la Semana Santa 2022
Un momento de la Semana Santa 2022

El alcalde, Ángel Mato, ofreció esta mañana un balance de la Semana Santa en el que destacó la llegada de visitantes a Ferrol y la repercusión de los festivos en la economía local. El regidor estuvo acompañado por el presidente de la Xunta de Cofradías, César Carreño, y lo de la Asociación de Hostelería, Emilio Vázquez.

Según explicó Mato, desde esta última entidad se estima que la ciudad recibió la cerca de 350.000 personas, lo que se traduce en alrededor de 40 millones de euros movilizados durante esos días, especialmente en los sectores de la hostelería, el hospedaje, el comercio y el turismo en general. El alcalde quiso poner en valor unas cifras que implican “un impacto económico muy importante sobre la economía local” y son fruto “de la colaboración de todos”.

 

El regidor estuvo acompañado por el presidente de la Xunta de Cofradías, César Carreño, y lo de la Asociación de Hostelería, Emilio Vázquez.

Por sectores, los datos indican unos índices de ocupación muy altos en el referido a los alojamientos. Superaron el 80 % y en los días festivos alcanzaron el 100%, con el que el impacto derivó también cara el turismo rural y la otros municipios de la comarca. En cuanto a la hostelería, se registraron reservas del 100% en muchos de los establecimientos y una ocupación total en terrazas durante los momentos de más afluencia.

Servicio de autobuses gratuitos

Para facilitar el movimiento de gente, el Ayuntamiento habilitó autobuses gratuitos entre A Malata y la plaza de Galicia. De este modo, se puso la disposición de los visitantes un área de estacionamiento muy amplia, como es la del estadio y la del paseo, desde la que era cómodo y rápido acceder al casco urbano. Este servicio desplazó, durante los ocho días que estuvo en funcionamiento, a 2.906 personas (jueves, con 697, y viernes, con 1.154, fueron los días de más uso), lo que significó evitar el acceso de unos 1.000 vehículos al centro.

“Gracias a que cubrimos todos los horarios del día, ahora disponemos de datos que nos van a permitir evaluar la demanda real en cada momento de cara a activarlo en el futuro”, afirmó Mato, que se mostró muy satisfecho con la acogida que tuvo esta experiencia piloto. “Tenemos la intención de volver a ofrecerlo con motivo de otros eventos que viva la ciudad”, aseguró.

Castillo de San Felipe y visitas guiadas

Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, el castillo de San Felipe recibió alrededor de 1.800 visitas, con lo que se situó “en niveles similares a los de agosto, que es el mes con más movimiento”, dijo el alcalde. Mayor impacto tuvo el período festivo en las visitas guiadas la diferentes puntos de la ciudad. Los datos facilitados por los promotores de estas actividades indican la participación de 350 personas entre el jueves y el domingo, lo que implica doce veces más que la media habitual en cualquier fin de semana.

Por otra parte, la Semana Santa hizo más visible a candidatura de Ferrol a patrimonio mundial, que recibió 500 nuevas adhesiones gracias a las actividades de divulgación en la calle promovidas por el Ayuntamiento aprovechando la afluencia de personas.

Oficinas de turismo

En la misma línea, las oficinas de turismo atendieron la cerca de 1.400 personas. De ellas, 740 eran peregrinos, con un aumento de un 40% respeto de las cifras anteriores a la pandemia. Más de la mitad de los visitantes (57%) que pasaron por estas instalaciones municipales para obtener información hicieron noche en la ciudad.

El 68% procedían de territorio nacional (especialmente de Madrid, Galicia, Murcia y Canarias), mientras que el resto eran extranjeros (los que más, portugueses y alemanes). Entre los intereses que mostraban, se encontraban la ruta de las Meninas, el patrimonio naval y militar y la ruta modernista.

Después de ofrecer todos esos datos, finalmente, el alcalde mostró su agradecimiento a la Xunta de Cofradías, por el trabajo que desarrolló “para que todo saliera bien y para que la Semana Santa siga siendo un evento de todos”; a hostaleros y comerciantes “por el esfuerzo de estos días”, a la ciudadanía “por demostrar una vez más que somos una ciudad muy acogedora”, y a las personas que participaron en el dispositivo de seguridad.

Mayor afluencia entre las ciudades gallegas

Por su parte, el presidente de la Xunta de Cofradías de Ferrol destacó el importante esfuerzo y trabajo desarrollado por las cinco cofradías de la ciudad —Angustias, Dolores, Mercé, Santo Entierro y Soledad—, que después de dos años “muy difíciles pusieron toda la carne en el asador”.

Según datos de la Secretaría General de Turismo, durante los días fuertes de la Semana Santa Ferrol alcanzó niveles de ocupación superiores a los de otras ciudades turísticas de Galicia como Santiago. Se trata de un evento “fundamental para Ferrol que atrae a millares de personas” y que supone “una oportunidad para vender todo lo que tenemos, como los museos, las playas, el modernismo o la ruta de las Meninas”, destacó. Las cofradías, dijo, ya están trabajando para que “entre Ayuntamiento y Junta de Cofradías mejoremos la del próximo año”.

Ferrol “le ofreció al visitante todo lo que buscaba”

El representante de los hosteleros de Ferrol y comarca aseguró esta mañana que “la gente quiso una Semana Santa espectacular y la tuvo. Fue un éxito y quedamos todos encantados”. Vázquez señaló que Ferrol vivió una fiesta “muy completa en todos los sentidos, la gente tenía ganas de salir y la ciudad ofreció al visitante todo lo que buscaba”, como demuestra el 100% de ocupación hostelera y hotelera en los días fuertes —jueves, viernes y sábado—, también en el rural, y cerca de un 90 ç% el resto de jornadas, apuntó el representante del sector.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.