La tortuga Coviña y el león marino Comba se recuperan tras ser rescatados en aguas de Ferrol

Ambos reciben cuidados en las instalaciones del Instituto Galego de Formación en Acuicultura
Una usuaria de Santa Comba se encontró con este bebé de león marino
Una usuaria de Santa Comba se encontró con este bebé de león marino

El Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa), dependiente de la Consellería do Mar, acoge desde hace unos días a la tortuga Coviña y al león marino Comba, que fueron rescatados y recogidos semanas atrás en las costas gallegas. Estos dos ejemplares se suman a las tortugas Nemiña —que llegó a finales del año pasado— y Ferdylan —a mediados del mes de febrero—, lo que hace que sea la primera vez que se encuentran tantos animales en fase de recuperación en el centro dependiente de la Consellería do Mar.

En el caso de Comba, se trata de una hembra cachorro de lobo marino que apareció en la playa de Santa Comba en Ferrol el 12 de enero. Tras ser recogida por la unidad móvil de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma), fue ingresada en la UCI que esta entidad tiene en Nigrán ya que presentaba síntomas de desnutrición. Puesto que su evolución ha sido favorable, esta semana ha sido trasladada a la piscina de agua marina del Igafa para completar su segunda y última fase de recuperación.

Atrapada por un pesquero

Por su parte, Coviña, una tortuga común, quedó atrapada en las redes de un barco pesquero el 13 de enero en Cabo Prior. Después de pasar la revisión inicial por parte del equipo veterinario de la Rede de Varamentos de Galicia, fue ingresada en la UCI de la Cemma donde se mantuvo en observación hasta constatarse que también podía ser trasladada a las instalaciones del instituto en A Illa de Arousa para finalizar su rehabilitación antes de ser devuelta al mar.

Los cuatro animales cuentan con un espacio individual para cada uno en el centro dependiente de la Consellería do Mar con el fin de favorecer su progresión y cuentan con la participación voluntaria del alumnado y demás personal del instituto en su cuidado. De hecho, este tipo de estancias suelen aprovecharse para formar a los estudiantes en aspectos relacionados con el cuidado de los mamíferos marinos y el fomento de la sensibilidad medioambiental.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.